En México no hay feria sin algodones de azúcar, pero ¿sabías que esa golosina tan socorrida por chicos y grandes tiene muchos adeptos alrededor del mundo?
Su color característico es el rosa, aunque también es común encontrarlo en púrpura y azul. Su nombre proviene de esa textura suave al tacto y su aspecto físico. No huele a nada sin embargo su sabor es muy dulce, ya que está elaborado a base de azúcar pura.
El algodón de azúcar es una golosina que se deshace en la boca / Creative Commons
Seguramente todos lo hemos probado, pero posiblemente estos detalles que te cuento a continuación no los sabías.
CURIOSIDADES
Se dice que los cocineros italianos del siglo XV calentaban azúcar para elaborar un caramelo líquido, luego formaban hilos con él y decoraban sus postres.
En 1897 los empresarios William Morrison y John C. Wharton crearon la máquina de algodones de azúcar.
El algodón de azúcar fue presentado por primera vez en la Feria Mundial de Francia del año 1904, con el nombre de Fairy Floss (seda de hadas).
Es muy curioso que el calor derrite el azúcar y la fuerza centrífuga de las máquinas con las que se elabora crea finos hilos que se enrollan en un palo.
Las máquinas de algodones de azúcar se caracterizan por su fuerte olor a caramelo, sin embargo el algodón no huele a nada pero si sabe.
Los países anglosajones le llaman cotton candy, algodón de caramelo, y en Francia es conocido como barbe à papa, barba de papá.
Algodón de azúcar de feria / Creative Commons
RECOMENDACIÓN Recuerda que todos los excesos son malos, así que te recomendamos degustarlo moderadamente