Nuevo año, nuevo tú, que pareces buscar una solución inmediata para iniciar bien una nueva etapa. Ahora que el bienestar ocupa un lugar central –lo cual no es malo–, los jugos détox se han convertido en un fenómeno popular, prometiendo eliminar toxinas, perder peso y revitalizar el cuerpo. Pero, ¿qué tan ciertas son estas promesas?
Mitos más comunes sobre los jugos détox
La “desintoxicación” es un término atractivo que a menudo se utiliza más como herramienta de marketing que como término médico. Promesas como “eliminar toxinas”, “aumentar la energía” y “mejorar la circulación” suelen carecer de fundamento científico.
Según Robert H. Shmerling, MD, editor principal de Harvard Health Publishing, “no existe evidencia sólida de que las dietas detox puedan eliminar toxinas específicas del cuerpo”. Además, éstas ni siquiera aclaran qué “toxinas” se supone que eliminan. Un estudio en el Journal of Human Nutrition and Dietetics destaca que, aunque algunos programas détox podrían mejorar la función hepática, las metodologías utilizadas en estos estudios suelen ser poco rigurosas.
En realidad, el cuerpo ya cuenta con órganos especializados como el hígado y los riñones que trabajan continuamente para eliminar desechos y mantener el equilibrio interno.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.
Lo que sí pueden hacer los détox
Aunque los jugos detox no “desintoxican” en el sentido estricto, pueden ser un complemento nutritivo en una dieta equilibrada. Incorporar frutas y verduras frescas mediante jugos ayuda a aumentar la ingesta de vitaminas, minerales y antioxidantes. Esto puede ser particularmente útil para quienes tienen una dieta baja en estos nutrientes esenciales.
Por ejemplo, un batido verde con kale, espinaca y jengibre proporciona fibra, vitamina C y antioxidantes que mejoran la salud digestiva e inmunológica. Sin embargo, es importante no depender exclusivamente de estos jugos, ya que una dieta equilibrada debe incluir también proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos.
Te puede interesar:
- ¿Comer como un jugador de la NFL? Nutrición al nivel de los titanes del campo
- La cerveza no está peleada con los tamales y aquí puedes comprobarlo
- Descubre las distintas maneras de comer con croissant
Riesgos de las dietas détox
Pueden tener efectos adversos si se adoptan de manera extrema. El National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH) advierte sobre los siguientes riesgos:
-Deficiencias nutricionales: Dietas restrictivas pueden llevar a carencias de nutrientes esenciales.
-Deshidratación y diarrea: Asociadas con el uso excesivo de laxantes.
-Fatiga e irritabilidad: Resultado de la reducción calórica severa.
-Daño renal: Documentado en casos de consumo excesivo de batidos verdes altos en oxalatos.
Recetas détox respaldadas por la ciencia
A continuación, presentamos recetas prácticas de jugos que sí pueden aportar beneficios reales a tu salud:
1. Batido verde clásico
Ingredientes: Kale (1 taza), espinaca (1 taza), apio (2 tallos), pepino (medio), jengibre fresco (1 cm), jugo de limón (1 cucharada), agua (1 taza).
Beneficios: Alto en antioxidantes, fibra y vitamina C. Mejora la salud digestiva y fortalece el sistema inmunológico.
2. Smoothie de proteína y fruta
Ingredientes: Plátano maduro (1), fresas (1 taza), yogurt griego (media taza), semillas de chía (1 cucharada), leche de almendra (1 taza).
Beneficios: Fuente de proteína y fibra, ideal para el desayuno o recuperación post-ejercicio.
3. Jugo de zanahoria y naranja
Ingredientes: Zanahorias (3), naranjas (2), jengibre fresco (1 cm).
Beneficios: Rico en betacarotenos y vitamina C, favorece la salud ocular y mejora el aspecto de la piel.
Los jugos detox no son una solución mágica, pero pueden ser parte de un estilo de vida saludable si se consumen con moderación y como complemento de una dieta balanceada. Como dice el Dr. Shmerling: “El sentido crítico y la evidencia científica son las mejores herramientas para evaluar cualquier promesa de bienestar.”