Con la tecnología de Google Traductor
A nivel mundial, se estima que cada año se desperdician 121 kilogramos per cápita de alimentos por consumidor y 74 de ellos se desechan en los hogares, esto de acuerdo con el Índice de desperdicio de alimentos 2021 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y WRAP.
Por ello, para adoptar mejores practicas culinarias y aprovechar todo lo que se puede consumir, en Aderezo platicamos con Georgina Gómez, líder de nutrición para Unilever México y el Caribe, nos compartió las ventajas de incluir cáscaras de comida en nuestros platillos y dos fáciles recetas.
“Al cocinar, estamos acostumbramos a retirar y desechar las cáscaras de frutas y verduras, sin embargo,en algunas de ellas se concentra una gran fuente de fibra, que en teoría, nos ayudarían a incrementar nuestra dosis diaria de consumo de fibra que es el alrededor de 35 gramos”, comentó la experta.
Dijo que algunas de las cáscaras más comunes para consumir es la del jitomate, pepino, zanahoria, manzana, pera, uva, solo por mencionar algunas.
“En general todas las cáscaras que podamos masticar, son ideales para consumir, además, de que no hay que olvidar que tienen que estar lavadas y desinfectadas para evitar enfermedades estomacales”, mencionó.
Adoptar prácticas de gastronomía sostenible es sencillo siempre que intentemos aprovechar todo lo que podamos de nuestros ingredientes, evitando su desperdicio.
“La clave radica en la creatividad, por ejemplo, al preparar un panqué con cáscara de naranja podemos tener una mayor intensidad de sabor y aroma, gracias a los aceites esenciales del cítrico que se encuentran en la cáscara”, destacó.
Chips de cáscaras de vegetales
Ingredientes:
Modo de preparación:
Ingredientes
Modo de preparación
También lee
Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible:
Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram: