Con la tecnología de Google Traductor
Por Sandra Soraya Castro
Las cocineras tradicionales de la costa michoacana se preparan diariamente, con una temperatura promedio de 35 al 38 grados, para ofrecer platillos tradicionales en donde los productos del mar son los protagonistas.
Las piñas Playa Azul y las tostadas de tiritas son los platillos más solicitados por lugareños y visitantes en las enramadas colocadas a escasos metros del mar.
“Aquí no sólo tenemos comida, también tenemos esta vista, la brisa y el calorcito”, afirma doña Panfila Beltrán quien asegura que entre los instrumentos más importantes en su cocina está un molcajete con el que prepara salsas y un metate con el que hace la masa para las tortillas.
“Cualquier comida es buena siempre y cuando se acompañe con tortillas y salsa”, es parte de su filosofía.
También puedes leer
Y justo, entre los platillos con más tradición en la costa michoacana se encuentran las tostadas de tiritas que se preparan con filetes de pescado cortados en finas tiras (de ahí su nombre) aderezadas con salsa mayonesa y toques de limón y mucha cebolla morada.
El pescado ideal para esta preparación es el vela, pero se puede adaptar a casi cualquiera siempre y cuando sea recién sacado del mar.
Sin embargo, en Playa Erendira, lugar donde doña Panfila tiene su palapa, lo más famoso son las Piñas Playa Azul, platillo que debe su nombre a una de las playas más visitadas de la entidad ubicada en el municipio de Lázaro Cárdenas.
Se trata como su nombre lo indica, de una piña partida a la mitad, rellena con mariscos. La preparación es grande y es ideal para ponerla al centro y servir de botana a un grupo de hasta cuatro personas.
Las bebidas ideales para acompañar ambos platos son las cervezas, sin embargo, van bien con aguas frescas o agua de coco.
Rebanar el pescado en finas tiras, cocerlas ligeramente con agua hirviendo y macerarlas con limón durante 10 minutos; pasado el tiempo mezclarlas con mayonesa y agregarle una cebolla morada grande rebanada en finas láminas. Revolver todo y dejar reposar en el refrigerador hasta que el pescado suelte sus jugos; después colocar la mezcla sobre tostadas
Se corta la piña a la mitad (incluida la corona) y se ahueca a fin de que quede un cuenco; el resto de los ingredientes se mezclan y con ellos se rellena la fruta. Una opción es gratinar con queso y la otra colocar una variedad de salsas que le den mayor sabor a la preparación.
Suscríbete
PODCAST
Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible:
Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram: