Hoy se conmemora el Día de la Santa Cruz, fiesta especial de aquellos quienes sostienen las casas y los edificios: los albañiles; por eso, decidimos contarte de dónde vienen uno de sus platillos preferidos, los huevos al albañil.
La celebración de la Santa Cruz, fue adoptada por los trabajadores de la construcción como su patrona de ellos. Y es que durante la construcción de cualquier estructura, estos trabajadores tienen la costumbre de adornar la cruz con flores para no sufrir ningún tipo de accidente que pueda acabar con su vida.
Este tipo de preparación de huevos constituyen el desayuno típico de quienes suelen dedicarse a este tipo de trabajos de la construcción.
El nombre de este platillo se asocia también al hecho de que los albañiles suelen comenzar su jornada de trabajo muy temprano en la mañana, por lo que necesitan un desayuno sustancioso que les brinde la energía necesaria para llevar a cabo su labor física, es por ello que son una fuente de proteína de alta calidad y son relativamente económicos, por lo que son una opción popular para quienes trabajan en las construcciones.
Es un platillo común en la mayoría de estados de México, especialmente en aquellos donde hay una fuerte presencia de la industria de la construcción.
Son populares mayormente en las zonas del centro del país y la preparación en general suele consistir en huevos fritos y destacan por ser bañados por algun tipo de salsa y son acompañados de alguna guarnición como arroz, frijoles, plátanos fritos u otras opciones.
A veces la preparación puede ser muy sencilla, y otras más compleja. Estos blanquillos se pueden ahogar en una salsa picante y añadirles rebanadas de queso panela, rajas de chile poblano, crema y cebolla picada.
También puedes leer
En una sartén caliente coloca el aceite y agrega los huevos con sal al gusto. Mezcla y, una vez cocidos, retíralos del fuego. Reserva.
Asa los jitomates, la cebolla, el ajo y los chiles y licúalos. Vierte el aceite en la misma sartén donde se cocieron los huevos y, una vez caliente, agrega la salsa y sal al gusto. Cuece durante 2 minutos y añade los huevos. Deja de cocerlos y que enfríen por 2 minutos más. Sirve acompañado de una guarnición.
PODCAST
Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible:
Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram: