Inicio » Comer sano » Las verdades detrás de consumir huevo

Foto. Pixabay

Las verdades detrás de consumir huevo

Te contamos cuántos se recomiendan comer al día y muchos de los beneficios de su ingesta

Fritos en el desayuno, con arroz, en la comida o cocido en la merienda, los mexicanos no nos resistimos al consumo del huevo, de hecho el Instituto Nacional Avícola, México menciona que tenemos el primer lugar a nivel mundial en consumo, un promedio de 23 kilogramos anuales por persona.

Lo cierto es que hubo un tiempo en el que se creyó que comerlo a diario era malo para la salud, ¿Es esta creencia un mito?

El coautor del libro Mitos, realidades y beneficios del huevo” José Antonio Quintana López aclaró para Ciencia UNAM que el contenido de colesterol que se le adjudicó a este producto es un mito que surgió en Estados Unidos por razones comerciales, por ahí de 1970 a 1980; se reemplazó de la ingesta diaria por hojuelas de maíz.

Ahí surgió todo, a partir de un estudio que iniciaron en conejos –un animal totalmente herbívoro–, y el colesterol que les daban se iba directamente a sus arterias”, menciona y que comer huevo (completo, clara y yema) diario no es factor de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Beneficios

El especialista detalla algunas de las ventajas de incluir este ingrediente en los alimentos. Estas son algunas:

Los mexicanos somos consumidores mundiales de huevo, comemos más de una pieza diaria en promedio, por sus bondades alimenticias, costo y versatilidad al cocinarlos. Además, tenemos una increíble industria de repostería que emplea de manera importante este producto, pero también son de utilidad para la fabricación de cosméticos y champús y aún tiene mucho que aportar”, indicó Quintana López. 

Además, mencionó que , “dos huevos diarios, revisando nuestro perfil de lípidos en sangre, se pueden consumir perfectamente bien”, concluyó Quintana López

Lee también 

Amamba: gaspachos michoacanos de corazón chilango

Suscríbete 

¿Quieres ser el primero en leer nuestro contenido gastronómico? Suscríbete AQUÍ y recíbelo cada 15 días

Visítanos también en Instagram @Aderezo

También te puede interesar

Platillos típicos de las ocho regiones de Oaxaca

VER PUBLICACIÓN

Dónde comer el mejor pan francés de la ciudad

VER PUBLICACIÓN

Los huaraches que todos confunden como tlayudas

VER PUBLICACIÓN

Don Chuy, la birria “que nunca cierra”

VER PUBLICACIÓN