Inicio » Agenda » El festín no para: Llega a Toluca el Festival de Chiles en Nogada

Foto: Unsplash

El festín no para: Llega a Toluca el Festival de Chiles en Nogada

Este evento tendrá un cartel de eventos culturales, conferencias y galerías

Sandra Hernández

En el Estado de México se llevará a cabo el noveno Festival de Chiles en Nogada con la participación de 30 restaurantes, quienes brindarán su mejor esfuerzo y creatividad con el objetivo de obtener una derrama económica de 100 millones de pesos, duplicando la cifra del año anterior; el evento se realizará del 22 de julio al 4 de septiembre.

Foto: Flickr

También puedes leer:

En conferencia de prensa, Guillermo Zamacona Urquiza, legislador del PRI, así como Alejandro León Balderas, presidente del Comité Organizador; Gilberto Sauza, líder del Concaem y Mauricio Massud Martínez, representante de la Canirac, coincidieron en señalar que el chile en nogada es mexicano, por lo que con esta actividad confían en contribuir a reactivar al sector restaurantero y turístico que han sido de los más afectados por la pandemia del Covid-19.

En su intervención, Alejandro León confió en que podrán duplicar la derrama económica que se registró el año anterior para llegar a 100 millones de pesos y más de 150 mil chiles vendidos en el periodo antes referido, con un costo por menú que irá de los 350 a 750 pesos.

Precisó que en esta ocasión el festival no se concentrará en la zona oriente, sino que también habrá participación de municipios del Valle de México, Toluca y Metepec, así como la presencia de representantes de Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y CDMX.

Actualmente, refirió, a nivel estatal se producen anualmente mil 200 toneladas de nuez de Castilla, con lo cual se convierte en el principal productor con el 80% del total nacional.

Entre los principales municipios mexiquenses productores de nuez de castilla, se encuentran: Atlautla, Ecatzingo, Ozumba, Ayapango y Amecameca.

Invitados nacionales e internacionales

Mientras que Guillermo Zamacona dio a conocer que el slogan del evento será “Del campo mexiquense a la mesa”, y contará con la presencia de dos países invitados como Colombia y cinco estados de la República.

“La región de los Volcanes, es el lugar donde gracias a la producción de los nogales se logró aprovechar la nuez de castilla para dar origen a uno de los mejores platillos de la cocina mexicana: los chiles en nogada”, externó.

Comentó que este platillo es la perfecta representación de la bandera de México, que se ha convertido en una rica producción de orgullo y pertenencia, donde los mejores son los mexiquenses y donde, además, se reconoce el esfuerzo de los productores del campo, restauranteros y gastrónomos.

Por su parte, Enrique Jacob García, director general de Comercialización Agropecuaria de la Secretaría del Campo, aseveró que el territorio mexiquense concentra el 80% de la producción de la nuez, motivo por el cual el gobierno estatal busca reconocer y visibilizar el trabajo de los productores.

La cartelera de eventos

Cabe mencionar que como parte de este festival tendrá un cartel de eventos culturales y artísticos, conferencias y galerías que completen la experiencia.

De manera adicional, el próximo 28 de julio se llevará a cabo en el Museo Virreinal de Zinacantepec, una comida maridaje con once de los chefs más importantes a nivel nacional provenientes de los estados de Puebla, Tlaxcala y territorio mexiquense para 150 personas y con uno de los productos gourmet más importantes a nivel nacional.

Finalmente, el programa de los restaurantes participantes, el menú y las opciones para hacer reservaciones estarán disponibles aquí.

Foto: Unsplash

Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible:

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

También te puede interesar

Platillos típicos de las ocho regiones de Oaxaca

VER PUBLICACIÓN

Dónde comer el mejor pan francés de la ciudad

VER PUBLICACIÓN

Los huaraches que todos confunden como tlayudas

VER PUBLICACIÓN

Don Chuy, la birria “que nunca cierra”

VER PUBLICACIÓN