Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Tendencias » ¡Habemus antojo! La cocina peruana que extrañará el nuevo Papa León XIV

Foto: Cortesía Diócesis Chiclayo

¡Habemus antojo! La cocina peruana que extrañará el nuevo Papa León XIV

Durante casi 40 años en Perú, Robert Francis Prevost, ahora Papa León XIV, se enamoró de la rica gastronomía peruana.

¡Habemus Papam! El mundo católico celebra la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa León XIV. Pero más allá de su nuevo rol en el Vaticano, hay algo que seguramente extrañará profundamente: la cocina peruana.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

Durante casi cuatro décadas en Perú, especialmente en Chiclayo, Prevost no solo se dedicó a su labor pastoral, sino que también se sumergió en la cultura y sabores locales.

En una entrevista, despues de que el 30 de enero de 2023 el Papa Francisco nombró al Cardenal Prevost prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, y previo a su partida a Roma, expresó con nostalgia: “Luego hay muchas otras cosas que voy a extrañar, como la comida, que es siempre muy agradable, como el ceviche, el cabrito, el seco. Eso sí lo voy a extrañar muchísimo”.

Es así como su cercanía con la comunidad y su aprecio por la gastronomía local fueron evidentes durante su tiempo como obispo en Chiclayo.

La madre Margarita Flores, de la Diócesis de Chiclayo, compartió: “Es muy cercano a todo lo que es la comida peruana. Todo le gusta; desde el ají de gallina, el arroz con pollo, todo”.

También puedes leer:

En la mesa con Francisco: Alimentos, recetas y valores en la vida del Papa

“Dime cómo comes y te diré qué alma posees”, reflexiones sobre la comida que dejó el Papa Francisco

Secretos y rituales de la cocina en el cónclave papal: Esto comen los cardenales

Este amor por la comida peruana refleja su profunda conexión con el país y su gente. Es así como entre sus platillos favoritos destacan:

Foto: Creative Commons

Ceviche chiclayano o norteño: Un plato emblemático del norte peruano, preparado con pescado fresco, limón, cebolla morada y ají limo. Su frescura y sabor cítrico lo convierten en un deleite para el paladar.

Foto: Creative Commons

Cabrito: Carne de cabrito marinada y cocida lentamente, generalmente acompañada de arroz y frijoles. Su sabor intenso y textura suave lo hacen inolvidable.

Foto: Creative Commons

Seco: Un guiso tradicional a base de carne (puede ser de res, cordero o cabrito) cocinado con cilantro, chicha de jora y especias. Es un plato reconfortante y lleno de sabor.

Foto: Creative Commons

Ají de gallina: Una crema espesa hecha con pollo desmenuzado, pan remojado, leche, queso y ají amarillo. Se sirve con arroz blanco y es un clásico de la cocina peruana.

Foto: Creative Commons

Arroz con pollo: Un plato casero que combina arroz cocido con pollo, verduras y especias, todo teñido de un característico color verde por el cilantro.

Estos platos no solo deleitaron su paladar, sino que también formaron parte de su vida diaria y de su conexión con la comunidad peruana, o de las comidas que preparaba para las misiones o en la necesidad de ayuda.

Ahora, desde el Vaticano, es probable que el Papa León XIV recuerde con cariño cada uno de estos sabores que marcaron su camino espiritual y personal en Perú.

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)