Un año nuevo empieza y con el un sinfín de actividades para realizar en este periodo. Estas fechas representan oportunidades para explorar nuevas tendencias, aprender, promover productos y participar en eventos culturales y comerciales.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.


Hay de todo, desde festivales de comida callejera hasta degustaciones de alta cocina. Y además en Aderezo te facilitamos la información con un calendario al que puedes suscribirte de manera gratuita y mantenerte informado, de primera mano, con los eventos que habrá entorno a la comida.
Por ello es recomendable que sigas esta lista y puedas apuntar los que más te interesan para que los vayas considerando con el tiempo.


Festival de la Rosca 2025
Este promete ser un evento destacado en la región, ya que los organizadores tienen como meta crear la rosca de reyes más grande de la región, con un ambicioso objetivo de 500 metros de longitud, a fin de incentivar el consumo local.
Aquí participarán alrededor de 20 panaderos tradicionales locales, diferentes emprendedores de la zona y se anticipa la llegada de aproximadamente 3 mil visitantes durante los dos días del evento. El festival está siendo coordinado por la fundación “Todos Somos Coatepec”, bajo la dirección de Ismael Tlaxcalteco Vázquez.
Se realizará los días domingo 5 y lunes 6 de enero de 2025, en el parque central de la comunidad de Tuzamapan, municipio de Coatepec, cerca de la ciudad de Xalapa.
Día del Chicle
De las cosas que son cotidianas en la actualidad el chicle o goma de mascar tiene un origen lejano en el tiempo, alguna vez te has preguntado ¿cuándo surgió y dónde?.
Tiene sus antecedentes en la época prehispánica, pero la industrialización como hoy lo conocemos se debe al presidente Antonio López de Santa Anna, quien durante su exilio en Estados Unidos se hizo llevar un cargamento del cual consumía constantemente. Aunque ya no se produce de forma natural, en el pasado el chicle era elaborado con la savia del árbol chiclero o chicozapote, originario de nuestro país.
Aniversario número 10 de Baltra
Durante una semana completa el Baltra Bar celebrará sus primeros 10 años y la historia que los consolida como uno de los proyectos de coctelería notables en la Ciudad de México y el mundo, pues está en la mira de distintas listas, como la de los 50 Best Bars..
Este lugar tomó como inspiración a los exploradores como Charles Darwin y así mismo explorará nuevas colaboraciones para su fiesta de cumpleaños. Su programación especial en la barra arranca con los ya clásicos Martes de Martinis;el miércoles, llega Max Venning de Londres y sus recetas con filosofía minimalista; el jueves, Valentino Longo y un menú inspirado en los sabores vibrantes de Miami y su enfoque artístico en la presentación. El viernes, Meaghan Dorman con creaciones que combinan técnicas clásicas con un toque de modernidad, reflejando el glamour de Nueva York de donde ella viene; y el sábado, viene desde Tijuana Kevin Tocino con propuestas audaces inspiradas en la región fronteriza de México y su bar, Aruba.
La fiesta es del 21 al 25 de enero en Iztaccíhuatl 36D, colonia Condesa. A partir de las 18:00 hrs cada noche. Más detalles en @baltrabar
Guía México Gastronómico
La majestuosa ciudad de Oaxaca, Patrimonio de la Humanidad, será la encargada de recibir a los 250 grandes restaurantes de todo el país del sábado 25 al martes 28 de enero de 2025.
Como cada año estos han sido seleccionados por el Consejo Editorial de Votantes de Culinaria Mexicana, conformado por 80 reconocidas figuras del medio gastronómico periodístico, así como empresarios de la materia y el top 10 de sommeliers en México.
Durante tres días, los asistentes al denominado “Fin de semana gastronómico 2025” vivirán una serie de experiencias. Se presentará el nuevo Larousse Cocina: “Mezcalli, El mundo de los destilados de agave de México”, curado por la reconocida Maestra mezcalera oaxaqueña Graciela Ángeles; además tendrá lugar una solemne misa de acción de gracias por la celebración de la entronización de San Pascual Bailón (Santo Patrono de la cocina y los cocineros en México), que se llevará a cabo en el templo de Santo Domingo de Guzmán, en el corazón de la capital oaxaqueña; y se llevará a cabo la sexta edición de Oficios Culinarios, Congreso Gastronómico de México en el hotel sede del evento: Grand Fiesta Americana Oaxaca, con una reunión nacional académica de la materia existente en el país con ponentes como Andoni Luis Aduriz y otros reconocidos chefs para exponer los problemas, necesidades y logros del mundo gastronómico actual.
Culinaria Mx
Este mes sucederá la primera edición de Culinaria Mx, un festival de gastronomía chilanga que se llevará a del viernes 24 al domingo 26 de enero del 2025. A decir de sus organizadores, tiene como misión preservar el patrimonio tangible e intangible de la gastronomía de la CDMX, con la visión de ser el espacio formativo de rescate y experimentación más importante dentro de la gastronomía social latinoamericana.
Toma como inspiración la filosofía Slow food para combatir el desperdicio, el Fast Food y la
homogeneización culinaria. También promueve la educación gastronómica y la priorización del público
local, con una política antiturística que busca generar sinergias y alianzas con actores culturales,
gastronómicos y sociales.
¿Qué habrá? Durante tres días, se realizará una feria popular gastronómica con puestos de comida que representan el espíritu de la gastronomía chilanga, así como una exposición fotográfica, talleres, conversatorios, presentaciones de libro, una Disco Sopa, proyecciones de cine y más.
Las entradas tendrán un costo de $50 por un día, $100 por los tres días o la opción ¡Haz Barrio! que
consiste el acceso los tres días pagando $50 + donación de alimentos no perecederos, plantas, recetas,
libros o arte. Más detalles, aquí.
Nación de Vinos
Como uno de los eventos más próximos, llegará la quinta edición de Nación de vinos, donde estarán presentes más de 80 bodegas de vino provenientes de las diversas regiones productoras, el 22 y 23 de enero en Campo Marte.
En este evento, los propietarios, enólogos y sommeliers de cada bodega, compartirán con el público todos los sabores y saberes detrás de sus etiquetas. Asimismo, se impartirán catas y degustaciones personalizadas para crear un vínculo entre los expertos en la materia, y los amantes del vino.
Cenas literarias
Los próximos 12 y 13 de enero podrás revivir la lectura de la novela Como Agua para Chocolate de la escritora Laura Esquivel gracias a esta cena temática en la que además de una cena deliciosa (que incluye las famosas codornices en pétalos de rosas), hay actores y lectura en voz alta con partes clave de dicha pieza narrativa. En restaurante Roldan 37 a las 20:00 horas.
Sensoria, gastroexperiencia inmersiva
Descubre Sensoria Gastroexperiencia, el gastro-show que fusiona la alta cocina, la vanguardia tecnológica, ¡ y un espectáculo teatral! Celebra la historia de México con todos tus sentidos como nunca antes.
Una experiencia gastronómica sin igual con un menú de 5 tiempos diseñado por Chefs instructores del Colegio Superior de Gastronomía con un maridaje espectacular con vinos de Casa Madero, las vistas del Parque México durante la puesta de sol desde la terraza L’OIE y una obra teatral que celebrará la historia de México para que la vivas a través de todos tus sentidos.
Los jueves, viernes y sábado. Más información aquí.
Gastronomía mixtape
La dupla de chefs de CUC. nos invita a embarcarnos en un fascinante viaje culinario por el Norte y el Oeste de África, en el marco de la exposición Design Mixtape presentada por Hall Haus en la Galería Territorio. Inspirados en los orígenes de los miembros de este prestigioso colectivo francés —reconocidos en el AD 100 Hall of Fame 2025—, los chefs han diseñado un exclusivo menú de cuatro tiempos que fusiona los vibrantes sabores africanos provenientes de Senegal, Marruecos, Cabo Verde y Argelia con ingredientes mexicanos.
La experiencia estará acompañada de una selección musical de Print_Master_Plex (aka Dr. Ginseng), que evocará la cultura hip-hop de los años 90, y de una cuidada selección de vinos del Grupo Cal. Únete a esta celebración donde diseño, música y gastronomía se entrelazan para rendir homenaje a la riqueza cultural y las raíces de Hall Haus.
Se llevará a cabo en Territorio Galerí Calle General Antonio León #Piso 2 el sábado 18 a las 2:30 p.m.
Año Nuevo Chino 2025
El miércoles 29 de enero arrancan los festejos por el Año Nuevo Chino que corresponde a la serpiente de madera y, como toda buena fiesta, hay mucha comida de por medio. Para esta celebración distintos restaurantes del país ofrecen experiencias especiales, como Asian Bay o Sommsa, aunque también rituales, como los que organiza Quinto Showroom. Checa aquí más del tema: Conoce el significado de los platillos que se sirven
Aúna + Jowong
Aúna, el proyecto más reciente de Jorge Vallejo, y Jowong, el restaurante coreano de la Condesa, unirán fuerzas en una colaboración especial bajo el concepto de: dos culturas, un mismo lenguaje. Una propuesta de platillos para compartir y disfrutar que celebra la riqueza de la escena culinaria actual. La cena tendrá un costo de $2,900 por persona sin maridaje y 3 mil 900 pesos con maridaje. Habrá dos horarios disponibles: 19:00 y 21:30.
Feria del Tamal y el Atole
El tamal y el atole son íconos de la gastronomía mexicana, con raíces que se remontan a las culturas prehispánicas. Este festival honra estas tradiciones y promueve su preservación, destacando la importancia de nuestra herencia culinaria. En el habrán deliciosos tamales y atoles de sabores tradicionales y contemporáneos; presentaciones artísticas, música en vivo y danzas que enaltecen nuestras raíces, además de artesanías y productos locales
Se llevará a cabo del 31 de enero al 3 de febrero en el Pueblo Mágico de Papantla, Veracruz.
Feria de Limón en Tecomán
Del 17 de enero al 3 de febrero, el estado de Colima se teñirá de verde con la tradicional Feria de Limón Tecomán 2025, una gran fiesta que año con año ofrece un lugar seguro lleno de diversión, comida y mucha música para pasarla increíble en familia, con los amigos o incluso con la pareja si deciden darse una escapada romántica.
Durante casi 20 días el municipio se llenará de alegría, risas y sana convivencia con la gran variedad de actividades preparadas para esta magna fiesta.
Para consentir al estómago, los restaurantes cercanos a estas playas son la mejor opción gracias a los exquisitos mariscos frescos que sirven, como el tradicional ceviche estilo Colima o el suculento filete de pescado relleno a la parrilla. Para los que disfrutan de las experiencias locales, el mercadito de Tecomán es la alternativa perfecta para saborear unas deliciosas gorditas guisadas o sopes preparados.


Feria de la Alegría y el Olivo
En esta feria los alimentos y dulces derivados del amaranto, antojitos mexicanos, artesanías y música y conciertos gratis conforman la oferta gastronómica y cultural y se celebrará su edición 52 en febrero.
La Feria de la Alegría y el Olivo rinde rinde homenaje a uno de los alimentos más tradicionales de la cultura y la gastronomía mexicana, como lo es el amaranto. Por ello, en este evento se encuentran productos como las tradicionales alegrías y palanquetas. También obleas, galletas y pan de amaranto, tamales atole y otros alimentos preparados con esta semilla.
Se llevará a cabo el sábado 1 de febrero a las 7:00 horas y constará de un recorrido de 10 kilómetros por los paisajes y las calles del pueblo de Santiago Tulyehualco, en Xochimilco, sede de la feria.
Feria del Tamal Vegano
Tendrá su décima edición en el corazón de la CDMX: el Centro Histórico. Por tres días podrás disfrutar de tamales veganos de todos los sabores y variedades.
Tras diez años de ofrecer tamales aptos para todxs, la Feria del Tamal Vegano tendrá una fiesta a lo grande con tres días para disfrutar de los tamales de todos los expositores, música y actividades relacionadas al maíz.
El día de la candelaria es un día que todxs podemos disfrutar –y también pagar nuestras deudas si nos salió “el muñequito” en la rosca–, así que si tienes una dieta libre de crueldad animal, esta es una opción para ti.
Será del 31 de enero al 2 de febrero en el Centro Histórico de la CDMX.
Gastronomía Rosada: Un Festín de Sabores y Colores
Descubre un menú tan espectacular como su color en una clase llamada “Gastronomía Rosada”. Harán unos tacos de camarón con una salsa de sriracha que aporta el toque perfecto de picante y dulzura. Seguiremos con el mole rosa, una joya de la cocina mexicana que haremos desde cero, con un balance de sabores y un color que te sorprenderá. Terminamos con un cheesecake de frutos rojos, la forma más dulce y elegante de cerrar esta experiencia.
El miércoles 12 febrero de 18:50 en la Cocina de Centro – Prado Norte en Avenida Prado Norte 420, Lomas – Virreyes. El costo del boleto es de 1,590 pesos
Festival de Café, Cacao y Chocolate Mexicano
Si eres fan del café, tendrás la oportunidad de probar granos seleccionados de Veracruz, Chiapas, Guerrero y más.
El festival reunirá a una gran variedad de expositores que ofrecerán productos 100% nacionales.
Con la participación de 70 expositores, tendrás la oportunidad de probar productos mexicanos de la mejor calidad.
En cuanto al cacao, disfrutarás de deliciosos chocolates artesanales de Chiapas, Oaxaca y Puebla, además de bebidas tradicionales como espuma de cacao, tejate, tascalate, chocolate frío, caliente, en barra y en polvo para preparar en casa.
Será el sábado 15 y domingo 16 de febrero, de 11:00 a 19:00 horas en la Casa de Coahuila, ubicada en Prolongación Xicoténcatl 10, San Diego Churubusco, en la alcaldía Coyoacán. La entrada es gratuita.
Coffee Party La Conchería
Un evento para disfrutar música de mujeres DJ’s, coctelería, postres de autor y gourmandises se reunen para esta fiesta en La Conchería. Se llevará a cabo el 16 de febrero de 13:00 hrs a 20:00 hrs en la sucursal ubicada en Neuchatel Cuadrante Polanco.
Feria del Mezcal y la Cerveza + Videojuegos 2025
Disfruta de una amplia selección de mezcales y cervezas artesanales, así como de torneos de videojuegos con premios increíbles.
En el Centro de Convenciones Tlatelolco el 15 y 16 de febrero desde las 12 del día.
Recorrido de Cantinas Históricas
Recorrido, histórico, anecdótico y etílico, por 7 centros de salud y esparcimiento del Centro!!! comenzando en la Calle de Dolores (Barrio Chino) esquina Independencia.
El recorrido será el 22 de febrero, dura 3 horas y media y tiene un costo de $200 pesos y el cupo es limitado. No incluye alimentos ni bebidas. Aquí más información.
Expo Chela 2025 de La Terraza de Mala
El primer gran evento cervecero de la CDMX, cuenta con mas de 15 cervecerías-comida-música. Estarán todos los estilos de la cerveza mexa, buena música y un ambiente chelero en La Terraza de Mala. El sábado 22 de febrero a la 1:00 pm en República del Ecuador 10, colonia Centro. Preventa cuesta 50 pesos por persona.
Festival amor y mezcal
El plan perfecto para mantener esa llama de la pasión y festejar el mes del amor y la amistad es con un buen mezcal. Y para ello, te tenemos la recomendación perfecta. Se trata del Festival Amor y Mezcal, en el que encontrarás a más de 40 de los mejores expositores nacionales de esta mística bebida. Por si fuera poco, también podrás encontrar otros productos como quesos, conservas, café, cacao, entre muchos productos más.
No obstante, la atracción principal es la oferta gastronómica que correrá a cargo de cocineros que nos deleitarán el paladar con antojitos mexicanos típicos de México como las icónicas tlayudas, los sopes, huaraches, gorditas y demás delicias para maridar un mezcalito. Por si fuera poco, el festival piensa en todo el público, pues también habrá opciones veganas.
Y para terminar de animarlos, este festival también tendrá mucha música y actividades alusivas al 14 de febrero, como las bodas tipo kermés para sellar tu amor con esa persona especial. Así que, no hay pretexto para no celebrarle al amor.
Huerto Roma Verde, Huerto Roma Verde, Jalapa 234, Roma Sur, Cuauhtémoc, el 22 y 23 de febrero de 11:00 a 19:00 horas. Entrada Libre
Cocinas de Humo
Cada fin de semana, el Cencalli: Casa del maíz y la cultura alimentaria te invita a disfrutar de comida tradicional de diferentes estados de nuestro país. Sabores auténticos, recetas llenas de historia y la magia de nuestras raíces en cada platillo. Ahí puedes aprender sobre los ingredientes originarios, las técnicas ancestrales y los rituales que hacen de nuestra gastronomía un Patrimonio de la Humanidad.
Son del 25 de enero al 23 de febrero de 2025 a las 10:00 hrs, en el Complejo Cultural de Los Pinos. La entrada es gratuita


Lina x Malix
Dos de los chefs jóvenes que están dándole nuevas lecturas a la comida en la Ciudad de México, compartirán su talento el próximo jueves 13 de marzo con una cena exclusiva para 16 personas; la chef Mariana Villegas entrará a la cocina de Malix (Alonso Madrigal), para ofrecer al comensal lo que surge de su más profunda inspiración. A la mesa solo le toca confiar en que será memorable.
Entre los platillos que podrán probar los asistentes destaca el dolma de pato braseado, hoja santa y ciruela jocote; la almeja reina con toronja y granita de chamoy, el pipián MALIX con raíces, quélites aromáticos y macadamia; también la pesca al grill, con chileatole de hoja santa y escamas de papa confitada; el cerdo con col un mousse de chocolate con zarzamora, toffee y pataxtle, así como un petit que de verdad conmueve.
La cena estará disponible en dos horarios, las 18:30h y las 21:30 horas con reservación previa en @malix_resto y @lina.cdmx
Tierra & Sal en Mazatlán
Como lo dice su nombre, este evento hace referencia a dos pilares fundamentales de la gastronomía sinaloense: la tierra y el mar. De acuerdo con sus organizadores, habrá cenas con ingredientes sostenibles, foros, talleres, degustaciones, muestras y experiencias gastronómicas; además, en su mayoría serán a beneficio de causas sociales. Aquí encontrarás una fusión de la cocina ancestral con la alta gastronomía, promoviendo la sustentabilidad y fortaleciendo el turismo y la cultura local.
Este festival sucederá el 14 y 15 de marzo en distintos puntos de Mazatlán. Para más detalles, aquí sus redes sociales: @tierraysal.mx
Día de San Patricio en Cyprez
El Día de San Patricio es una festividad de origen irlandés que se celebra anualmente el 17 de marzo en Irlanda y en varios lugares del mundo. En esta fecha, cuenta la historia, murió el “santo” al que se le rinde tributo —aunque nunca fue oficialmente canonizado por el Vaticano—, por ahí del año 461 y el 491 aproximadamente. La razón por la que hay cerveza en su fiesta es porque se cree que San Patricio enseñó a los irlandeses a destilar alcohol, lo cual se sustenta sobre el hecho de que muchos monasterios aprovechaban la excelente producción de cultivos de cereales en las tierras que controlaban, produciendo el germen de lo que sería la cerveza tradicional Irish Ale; terminaban instalando su propia cervecería y por ello, los religiosos encomendaban esta fiesta y la cosecha al beato.
Únete a la celebración desde la CdMx, habrá varias actividades, por ejemplo, la que preparan el la cervecería Cyprez; venderán hidromiel verde del 14 al 16 de marzo. Estarán disponibles en sus tap rooms, una receta inspirada en la tradición irlandesa. Para más detalles, consulta sus redes aquí.
Sal Real de Colima Fest
La empresa Sal Real de Colima organiza un homenaje con muy buen sabor el Sal Real de Colima Fest. De acuerdo con los organizadores, este evento que busca fortalecer la identidad y el orgullo de la comunidad de salineros, así como de las localidades aledañas.
El programa contempla actividades culturales, artísticas y deportivas, promoviendo el arte, la música y el talento local; además, propuestas culinarias, muy especialmente la Experiencia Gastronómica con Causa, donde escuelas de gastronomía ofrecerán degustaciones cuyos ingresos beneficiarán a los alumnos participantes.
La fecha de arranque del festival es el 22 de marzo y culmina el 31 de mayo. Sucederá tanto en Manzanillo como en Colima.
Expo Café & Gourmet
En Guadalajara todo se llena de mezcal, el café saboress y sabor gourmet, para conocer representantes
y distribuidores de la industria de retail, para promover el consumo de café de calidad y brindar contacto con toda la industria para que tu negocio crezca. Del 13 al 15 de marzo con un costo por persona de $140.00 pesos Pre Registro y $160.00 pesos el día del evento.
Día del Vermouth
El 21 de marzo se conmemora el Día del Vermouth, aunque en algunos lugares es el primer fin de semana después de la primavera. El nombre de este vino proviene de una palabra alemana que significa ajenjo, el ingrediente clave, o sea, si no tiene ajenjo no se le puede llamar vermut.
De acuerdo con Claudia Cabrera, bartender y embajadora de Fratelli Branca en México, el creador original de esta receta es Benedetto Carpano y el momento célebre sucedió en Italia, frente al Palacio Real, por eso llevan el sello. Es uno de los tragos ya clásicos en el mundo de la coctelería y obviamente tendrá festejos. Por ejemplo, en Lo de Julio, un restaurante que destaca, entre otras cosas, por sus sándwiches y sus vermut, mismos que van a tener al 3 x2 todo el mes de marzo de lunes a jueves. Una propuesta irresistible. Aquí más detalles.


Feria de la Nieve en Tulyehualco
La Feria de la Nieve es en Santiago Tulyehualco, Xochimilco; ahí, desde 1985 y a la fecha, las familias de la zona preservan esta gran tradición.
Cabe destacar, que la nieve de Tulyehualco es considerada uno de los productos más importantes y de promoción turìstica para Xochimilco. Los neveros del lugar siguen elaborando nieve artesanal, con técnicas parecidas a las de la época colonial, además de utilizar productos 100% naturales. Del 12 al 21 de abril en la explanada de la delegación.
Festival de Wagyu en Teppan Grill
En Hyatt Regency Mexico City, celebra por tercer año consecutivo la excelencia de esta carne, reconocida por su marmoleo y textura única. La chef Miriam Moriyama presenta platillos especiales que resaltan el umami y la suavidad del Wagyu en diversas preparaciones, desde gyozas y tataki hasta nigiri y hamburguesa.
Cada platillo sigue estrictos estándares de calidad y autenticidad, garantizados por certificaciones oficiales. Disponible del 1º de abril al 30 de junio de 2025, este festival fusiona tradición y vanguardia para ofrecer una experiencia gastronómica excepcional.
Sabores con causa
El 5 de abril se realizará un encuentro gastronómico con chefs y restaurantes reconocidos, donde los ingredientes protagonistas serán el maíz, chile, cacao, amaranto, hierbabuena y mezcal. Todo lo recaudado será destinado al apoyo de niñas, niños y adolescentes con cáncer.
Chef por Los Cabos
El 12 de abril, una noche única donde 24 chefs del destino se unen por una gran causa. Un evento exclusivo que no puedes perderte. En Suelo Sur, San José del Cabo, Los Cabos, Baja California. El boleto cuesta 2,000 pesos por persona de 5:00 – 10:00 pm.
Chefs se unen a Siembra Comedor
El próximo jueves 10 de abril, de 18:00 a 22:00h, Siembra Comedor será el escenario de una colaboración inédita. Los chefs y hermanos Rodrigo, Patricio y Daniel Rivera Río, de KOLI, se unirán a los chefs Karina Mejía e Israel Montero en una noche especial que fusionará sus visiones culinarias.
En esta experiencia única, la creatividad de los chefs Rivera Río se combinará con la innovación de Mejía y Montero para dar vida a un menú degustación exclusivo, diseñado especialmente para la ocasión. Una oportunidad imperdible para disfrutar de la tradición y evolución de ambos proyectos en un mismo espacio.
Feria del Ponche, Pan y Café en Comala
Del 11 al 27 de abril, el hermoso Pueblo Mágico de Comala, en el estado de Colima, invita a disfrutar de una de sus festividades más emblemáticas: la Feria del Ponche, Pan y Café 2025. Este evento es un festín para los sentidos, donde la tradición, los sabores y el calor de su gente son los ingredientes ideales para pasar un rato agradable.
Tendrás la oportunidad de conocer a fondo el ponche artesanal, que es una bebida que ha sido transmitida de generación en generación en Comala. Esta deliciosa mezcla de agua, frutas o granos y alcohol puro de caña ha evolucionado con el tiempo, dando lugar a una gran variedad de sabores, como arándano, guayabilla, ciruela pasa, granada, coco con piña o tamarindo. Mientras que los ponches cremosos, elaborados a base de leche, pueden incluir ingredientes como café, almendras, pistaches, cacahuates, nueces y cajeta. Además su cultura panadera no se queda atrás, pues ésta tiene raíces ancestrales con influencia europea. Entre los panes que sugerimos probar durante la Feria se encuentran los “picones” y “conchas”, conocidos también como pan de huevo o pan de pueblo.
Para los amantes del café, Comala ofrece un recorrido especial: la Ruta del Café, donde los visitantes pueden conocer el proceso de cultivo, producción, historia y, por supuesto, degustar esta exquisita bebida acompañada de un buen picón.
Casona Roma Norte presenta su Menú de Cuaresma
Desde el 10 de marzo hasta el 20 de abril, Aquiles, el restaurante ubicado al interior de Casona Roma Norte, rinde homenaje a los sabores del mar con un Menú de Cuaresma excepcional. Con la firma del reconocido Chef Aquiles Chávez, y en colaboración con La Fisheria, su propuesta de mariscos sostenibles, este menú a la carta celebra la frescura y riqueza de los ingredientes del Pacífico Mexicano, combinando la tradición con técnicas de alta cocina.
DIsponible de 01:00 a 10:00 pm, el menú ofrece entradas irresistibles como:
–Tostada de pulpo con nopales y salsita negra, un equilibrio perfecto entre mar y tierra.
–Coctel de camarón Acapulco Golden, un clásico reinventado con aguacate y salsita Calipso.
–Pescadillas con guacamole tropical, Marlín guisado con un toque de piña kiwi y habanero.
–Ceviche de robalo blanco, elaborado con pesca sostenible para una experiencia fresca y responsable.
–Sopa de mariscos con robalo, camarón, pulpo y ostión en un caldo perfumado con hoja santa.
–Mojarrita frita, crujiente y lista para taquear con frijoles refritos y cebollitas habaneras.
–Pulpo al ajillo a la parrilla, servido con papas al limón y verduras a la brasa.
–Camarones al coco, acompañados de salsa de piña, mango y chamoy, arroz y plátano frito.
Anatol Kitchen en Alcobas Polanco
Anatol Kitchen es un destino gastronómico único dentro del hotel Las Alcobas, ubicado en Polanco. Bajo la dirección del chef Rodrigo del Valle, este restaurante fusiona tradición y creatividad en un ambiente elegante y acogedor, caracterizado por su diseño contemporáneo con detalles cálidos que lo convierten en el lugar ideal para los amantes de la buena mesa.
El menú destaca por su uso de ingredientes frescos y de temporada, transformados en platillos sorprendentes tanto por su sabor como por su técnica. Entre las opciones imprescindibles se encuentran las flores de calabaza en tempura, el flatbread de aguacate con masa madre, el emblemático Brooklyn Sandwich y el clásico pollo rostizado, que reflejan la versatilidad y la destreza del chef.
Feria de Abril: Flamenco y alta gastronomía
Vive la magia de la Feria de Abril con un espectáculo flamenco auténtico acompañado de una Comida gourmet. Disfruta del arte, la música y la tradición en una tarde inolvidable con espectáculos flamencos auténticos con música, cante y baile en vivo. Un viaje al corazón del arte andaluz en un ambiente único.¡Reserva tu experiencia exclusiva ahora!. El 26 de abril de 2 pm a 10 pm en Amores 1021, Col del Valle Centro, Benito Juárez.


Millesime Weekend
En San Miguel de Allende, compartirán sus conocimientos con cocineras tradicionales mexicanas. El evento está dedicado a promover la gastronomía nacional.
Gala Michelin
Será la segunda edición de la premiación de la Guía Michelin de nuestro país, donde los mejores destinos culinarios serán mostrados, además de poseer las primeras estrellas.
La Pazión por el sabor
Con más de 100 restaurantes participantes y una capacidad para 2,500 asistentes, “La Pazión por el Sabor” regresará el próximo 30 de mayo en el Mogote, a orillas de la hermosa bahía de La Paz.
El evento contará con más de 100 restaurantes, ofreciendo una amplia variedad de platillos que van desde la comida tradicional mexicana hasta gastronomía internacional.
Feria Nacional del Queso y el Vino
Del 22 de mayo al ocho de junio, se realizarán varios eventos, mismos en los que participaran expositores de varios estados y de otras naciones.
El parque La Pila, donde tradicionalmente se desarrollaba con un costo, será únicamente un espacio más en donde se realicen algunos eventos artísticos, con la intención de que la ciudadanía tequisquiapense y los visitantes puedan acudir a disfrutar de estos mismos. Esta feria tradicional regresará a sus orígenes como en décadas anteriores, pues fue una petición ciudadana regresar los festejos a las calles céntricas y de manera gratuita.
Sabores Polanco
Sabores Polanco es más que un festival gastronómico; es una celebración de la diversidad culinaria y el talento de México. También es una plataforma para promover productos locales, innovaciones culinarias y la interacción entre chefs, productores y consumidores.
El evento tiene lugar típicamente en Campo Marte, un espacio amplio en la colonia Polanco, un barrio conocido por su sofisticación y oferta gastronómica de primer nivel. Este año sucederá el 17 y 18 de mayo.


Festival del Pulque, Gastronomía típica y Mezcal
Adelitas empresarias organizan el evento que se ha convertido en un punto de encuentro entre maestros mezcaleros y pulqueros de diferentes regiones del país, promoviendo una explosión cultural, la cual además de ser rica, es sumamente interesante.
Tendrán participación de diferentes regiones del país. Entre los estados que resaltan por su aportación gastronómica están Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Michoacán, Sonora, Estado de México, Puebla, Guerrero, y participarán emprendedores y artesanos que lideran una iniciativa relacionada con textiles, artesanías, joyería, cuidado personal, repostería, botanas, velas y muchos más.


Guelaguetza
Del 1 al 30 de Julio, la fiesta máxima de Oaxaca en la que se refuerzan los lazos de unión a través de comida, bailes y música. Reconocen sus diferencias, similitudes y tienen un propósito en común: honrar a la diosa del maíz Centéotl.
La colorida nieve de tuna, a las faldas del cerro del Fortín, apacigua las emociones que esta celebración genera desde hace 90 años en Oaxaca. Miles atienden la convocatoria, guiados por la música, danzas y sobre todo, el aroma que despide la comida que se prepara en las ocho regiones del estado, todas participan en la calenda.
Hay platillos hechos especialmente para esta celebración, pero también existen algunos por temporadas, o incluso los que distinguen a cada región.


Mexipan
Esta feria es organizada por la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria del Pan, Repostería y Similares, A.C. (Anpropan), con la finalidad de impulsar a la industria mexicana y mantener su competitividad a nivel mundial. Es el evento de la industria del pan, repostería, chocolatería, helado y pizza.


Día de la Torta Ahogada
Las tortas ahogadas forman parte de los antojitos que se consumen con frecuencia en Guadalajara y otras partes de Jalisco. Y aunque existe el eterno debate de si en bolsa o en plato, la realidad es que su sabor y su elaboración forman parte de la tradición gastronómica de la Perla Tapatía.


Festival de pan de muerto y chocolate
Las más deliciosas variedades entre panes y chocolates en un mismo lugar. Este evento se ha convertido en uno de los favoritos de los visitantes del Centro Histórico.


A que me sabes
Es el festival de los restaurantes, para los restaurantes y en los restaurantes. Su 6ta edicion se llevara a cabo en noviembre 2025 y fue creado en 2020 para celebrar y reflejar la fenomenal y vibrante escena gastronómica de la Ciudad de México a través de dos semanas de experiencias y menús exclusivos en los restaurantes y bares de la Ciudad.
Con 14 días para probar la cocina y mixlogía de estupendos restaurantes, cafés y bares a través de menús especialmente creados por las grandes figuras de la gastronomía mexicana así como las nuevas rockstars!
Descubre menús exclusivos especialmente diseñados por los chefs, restaurantes, bartenders y bares participantes.
A Qué Me Sabes también es un programa único de experiencias a la medida, pop-ups y take-overs en diferentes partes de la ciudad! Una oportunidad para seguir descubriendo el fenomenal escenario de la Ciudad de México de manera inédita. Aquí más detalles
Food & Wine Festival
Presenta un suculento programa de experiencias durante los dos días de actividades, donde los asistentes podrán aprender sobre productos y vinos de mano de los expertos, y disfrutar de una gastronomía temática, original, exótica y sorprendente. Además, cada año presentan a los nuevos talentos del país tras una selección de 10 proyectos gastronómicos, cuyos cocineros destacan en el panorama culinario y están presentes en esta gran pasarela de la gastronomía como nuestros Best New Chefs. Además, hay distintos espacios para envolverse en lo más destacado de la industria, entre ellos:
- Quioscos 360º. Distintas marcas gourmet dan a conocer sus productos en espacios con áreas lounge privadas.
- Espacios gourmet. Más de 80 espacios donde chefs y restaurantes de México ofrecen gastronomía mexicana, internacional, contemporánea y cocina de fuego. Más de 200 etiquetas de vino y marcas de destilados Premium.
- Carpas temáticas: Tres carpas donde, durante todo el día, se darán master class en torno a la gastronomía, vinos, destilados y mixología.
- Kids Lounge. Un área dedicada a los más jóvenes con juegos, animación y gastronomía para que ellos también disfruten.


Más ferias:
- La feria del Taco que se realiza regularmente al inicio de la segunda quincena de junio en la Plaza de la Constitución de la alcaldía Tlalpan
- La feria de la Torta a inicios de agosto y se lleva a cabo en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza
- La Feria del Mole en octubre y se celebra en San Pedro Atocpan, alcaldía Milpa Alta