El kiwi es una de las frutas que ha pasado de ser exótica a un alimento favorito en el gusto de los mexicanos.
Su nombre se debe a que su forma asemeja a los pájaros del mismo nombre, los kiwis (Apteryx, del griego α- [a-] ‘sin’ y πτέρυξ [ptéryx], ‘ala’) quienes constituyen un pequeño género de aves paleognatas, el único actual de la familia Apterygidae.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.




Ines Masallach Armijo, representante de Zespri, una empresa que se dedica a su cultivo, comercialización e investigación de este fruto, contó en Aderezo que el kiwi es originario de los bosques del valle del río Yang-Tse-Kiang (China) donde crece en forma silvestre.
Actualmente Nueva Zelanda es uno de los países que más produce y exporta este producto, por lo que nuestro país es importador, pero actualmente se conocen intenciones de poder producirlo; en él producto trabajar dos mil 700 agricultores que producen unos 3700 millones de unidades al año y se vende en 55 países.
También puedes leer:
En su mayoría, las plantaciones de kiwi de Nueva Zelanda se encuentran en Bay of Plenty, en la Isla del Norte. Este enclave goza de un clima ideal para que florezcan y crezcan: mucho sol, suficiente lluvia, fresco en invierno y ausencia total de heladas en primavera. Además, el suelo es volcánico, muy fértil.
¿Y en Europa? Hay agricultores en Italia (sobre todo en las regiones de Emilia-Romagna y Lazio) y en la franja sur de Francia (Córcega y Aquitania), donde el clima también es cálido, con inviernos suaves. Asimismo, se cultivan en Australia, Japón, Corea del Sur y Chile.


En países como China, Grecia, Estados Unidos y España también se cultivan, pero en específico los de Asia y de Estados Unidos no se exportan a Europa.
Los 10 países con mayor producción de kiwis (toneladas/año) según el World Kiwifruit Review, edición 2010 son:
- China: 466 mil 667
- Italia: 442 mil 384
- Nueva Zelanda: 370 mil
- Chile: 173 mil 333
- Grecia: 81 mil 467
- Francia: 71 mil 275
- Japón: 32 mil 867
- Irán: 30 mil
- Estados Unidos: 20 mil 988
- Corea: 15 mil 167
Proceso de cultivo
Estas frutas crecen en las ramas de los arbustos de kiwi, de forma comparable a las uvas en las parras. Pero solo crecen si las condiciones son las adecuadas: un suelo fértil, húmedo y ligeramente ácido, y un clima soleado y sin demasiado viento.


Los agricultores plantan los arbustos jóvenes en hileras. La distancia entre las hileras debe ser de 5 a 6 metros. De su trabajo no se obtiene un resultado directo: son necesarios hasta 5 años de cuidados intensivos hasta que las plantas de kiwi empiezan a producir fruta para la venta.
Ciclo de cultivo
- INVIERNO
Inmediatamente después de la recolección, el agricultor poda las ramas y comienzan a crecer de nuevo.
- PRIMAVERA
Aparecen los primeros brotes y florecen. Al igual que con otros tipos de fruta, las abejas se ocupan de la polinización. Las flores se convierten en pequeños frutos.
- VERANO
La fruta crece. El agricultor debe aclarar la planta para asegurarse de que todos los kiwis dispongan de suficiente espacio.
- OTOÑO
Cuando los kiwis están lo suficientemente maduros y son de buena calidad, se pueden recolectar. En cada cosecha trabajan cientos de personas. Los kiwis cosechados se trasladan a un almacén de envasado, donde se preparan para el transporte y exportación, hasta llegar a la frutería.
Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible: