A pesar de la influencia de las redes sociales y sus diversos contenidos, muchas veces no fidedignos, ni positivos, los libros impresos mantienen su presencia, sobre todo en los más jóvenes que buscan historias que llevan consigo un valioso aprendizaje.
En este contexto, se encuentra también la bibliografía relacionada con nuestra cultura culinaria, que cada vez es más basta, gracias al surgimiento de nuevos autores quienes toman como prioridad difundir nuestras raíces y tradiciones a las nuevas generaciones.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.


Así surge Tina Tortilla, la protagonista del libro infantil Abrazo de taco, de la chef mexicana Stéfanie Andrade, en el que a través de ilustraciones y un lenguaje sencillo, inclusivo y divertido logra difundir a los niños lo que para los mexicanos representa uno de los platillos populares también concocido en el mundo: el taco.
“Tina Tortilla es una pequeña tortilla que está muy emocionada por asistir al festival gastronómico de su ciudad, donde conocerá a sus estrellas favoritas, como Isabel Spaghetti, entre otros.
También lee:
Un libro hace homenaje a 100 años de las vajillas mexicanas
El chile mexicano encuentra su lugar en un nuevo libro
Casi una Biblia: Este es el libro de cocina más antiguo de la historia
“Al estar cerca de ellos la pequeña Tina se siente triste porque confiesa a su mamá que nunca podrá verse igual que sus ídolos, porque nunca será flaca ni famosa, a lo que su mamá le responde, que no debe pensar así ya que debe sentirse orgullosa por ser una tortilla calientita que abraza sin discriminar al chicharrón prensado, al pastor y a otros guisos y hace muy feliz a las personas”, dice Stéfanie, quien debuta en el mundo editorial con este primer libro ilustrado.


La autora cuenta que, al desarrollar la historia, hubo un momento en que tuvo que limitarse al describir la gran diversidad de tacos que existen en México.
“La tortilla es tan versátil como los mismos mexicanos. En nuestro país, si en una tortillería no hay tortillas para comer con aire y sal, mientras esperas tu kilo, no es una buena tortillería”, afirma la chef.
Agrega que, “cuando empecé a escribir el libro, pensé en crear una oda al taco, pero tenía a mis niños chiquitos y decidí que debían aprender más sobre la cocina mexicana desde pequeños, así que comencé a hacerlo de una manera sencilla, entretenida, con un lenguaje en rima e ilustrado”, explica la experta, quien es maestra de cocina de kínder y secundaria.


Las imágenes del texto son del ilustrador Christian Salcido que de la mano con la autora, crearon todo un compendio de información enfocado a las mamás y a sus hijos como una herramienta de conocimiento básica.
Escucha la entrevista completa en nuestro podcast Qué Sabroso a continuación:
–