Uno de los platillos que no pueden faltar en la mesa son las ricas tostadas, aunque las más comunes son las de tinga de pollo o res, pata y picadillo; lo cierto es que pueden prepararlas con el guiso de tu preferencia.
También puedes leer:
- ¿No sabes qué cocinar? Prepara unas tostadas de pollo al pibil
- Qué hacer con las tortillas viejas
- Lo que le dio fama a las tostadas de La Guerrerense
Las tostadas tienen su origen en las culturas indígenas que habitaban en territorio mexicano; para prepararlas dejaban la tortilla al fuego hasta que quedara rígida y crocante, después les ponían frijoles y le agregaban chile.
Con la llegada de los españoles, se integraron más ingredientes como la crema, queso y el guisado, dando origen a lo que comemos hoy en día; también los ingredientes dependen de la región del país en la que son preparadas. Pero en muchos de los casos no puede faltar el aguacate, jitomate, lechuga, frijoles y salsa.
Dentro de las tostadas más famosas en México, según el Gobierno de México encontramos:
- De pata
- Tinga de pollo
- Picadillo
- Carne deshebrada
- De camarón
- Salpicón
Algunos datos curiosos de las tostadas:
- Se cree que tienen origen en Tlaxcala, pues el nombre de este estado significa “lugar de la tortilla de maíz”, ya que en ese territorio era costumbre dejar las tortillas secándose al sol.
- Sus calorías por pieza son 64.
- Cada mexicano consume en promedio 15 kilos de tostadas al año.
- Ya existen diferentes opciones de consumo como horneadas, o de nopal.
Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible:
Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram: