Por Mónica Vargas
La comida tlaxcalteca está enriquecida con recetas que mezclan ingredientes y técnicas prehispánicas con un toque moderno que resultan en una delirante influencia de sabores y presentaciones. Si decides visitar el Pueblo Mágico de Huamantla , a propósito de su fiesta patronal y de La noche que nadie duerme, el 14 de agosto, podrás encontrar parte de esa oferta gastronómica a cada paso.
Los puestos de antojitos son los más populares. Memelas, chalupas, quesadillas, tlaxcales, esquites, tamales y tacos de barbacoa son ofertados en cada una de las calles que recorren los tapetes multicolor. Sin embargo, si quieres llevarte el verdadero sabor huamantleco no te pierdas de los siguientes platillos.
También puedes leer:
- ¿Ternurines y labubus? ¡Ya los puedes encontrar en tamales!
- Conoce la ruta de cantinas mexicanas que fue premiada en la FITUR
- Fiesta de las Candelas, una tradición tamalera imperdible que solo sucede en Aguascalientes
- Los burritos más mexicanos son de maíz y este es su origen
- Día del café irlandés: El origen y receta del mejor café con piquete
Muéganos
No solo son un postre, estos platillos son una verdadera artesanía. Se trata de unos panecillos rectangulares elaborados a base de harina de trigo, anís, manteca de cerdo, sal y canela; horneados en leña, bañados en jarabe de piloncillo con canela y acomodados en obleas de colores, ¡una belleza en todos los sentidos!
Gracias a la textura suave del postre, es muy fácil encontrarlo en otras presentaciones además de la tradicional. En los locales del centro histórico han convertido el muégano en materia prima de helados, frappés y gelatinas.
Aguamiel
Esta bebida fermentada proviene del raspado de maguey pulquero y su extracción es todo un arte; sin embrago, es su peculiar sabor amielado el que se lleva todo el crédito.
Con el aguamiel se prepara un coctel a base de limón y hierbabuena conocido como “verde de Tlaxcala”, que encuentras en la mayoría de cartas de bebidas. También, se prepara el pulque y los famosos curados. Los de piñón, nuez y durazno son imperdibles si visitas Huamntla.
Mole
El mole de fiesta en Huamantla se distingue por la cercanía a la receta prehispánica donde aún se utiliza la carne del guajolote para darle un sabor único a la mezcla de chiles y semillas. Este se acompaña de arroz rojo y tortillas de comal.
Para probar esta receta es importante hacer un recorrido por las calles paralelas al centro histórico, donde las cocinas tradicionales lo anuncian con bombo y platillo. No obstante, en los restaurantes del centro también encontraras otras variantes de moles como el rosado, el negro de huitlacoche o el verde de pepita.
Pollo al meyolote
Rajas, hongos, chile cuaresmeño, habas y una serie de verduras tiernas son la base de esta receta que utiliza la penca de maguey para la cocción final. Este peculiar platillo es rico en nutrientes y, por su forma de preparación, resulta muy atractivo a la vista, ya se cuece a las brasas.
Debido al espacio que se requiere para cocinarlo, el pollo al meyolote es tradicional en las haciendas de Huamantla, que además ofrecen otros platillos típicos de regiones aledañas.
Chiles en nogada
Si bien los chiles en nogada tienen su origen fuera de Huamantla, los chefs se han esmerado en darle su propio toque a esta receta.
En esta temporada de chiles en nogada no te pierdas la oportunidad de visitar los locales que ofertan el delicioso platillo en todo el municipio, así como aprovechar sus paquetes que incluyen pastas con ingredientes locales como los hongos.
¿Ya conoces nuestro contenido en Instagram? Te invitamos a seguirnos, es gratis: