Con una propuesta gastronómica disruptiva, como él mismo la define, el chef Christian Duthoy llevó a su restaurante Sulawe a ocupar un sitio en la Guía México Gastronómico 2025, la cual publica los restaurantes más prestigiosos de México.
El restaurante ubicado en Chihuahua capital, fue seleccionado por cerca de 80 expertos del mundo de la gastronomía quienes viajan alrededor de México de manera incógnita para conocer la oferta culinaria que cada establecimiento ofrece.


En su evaluación se toma en cuenta la calidad, sabor, presentación, originalidad, trato al comensal y limpieza en las instalaciones, entre otros factores con los que el feudo de Duthoy cumple al pie de la letra.
“Pienso que una de las cosas que me llevó a obtener este reconocimiento, es mi terquedad; soy muy terco y siempre me aferro a mis objetivos, hasta que los cumplo. Y mi idea siempre fue crear un concepto de restaurante disruptivo y diferente, desde su comida hasta su ambientación.
“De esta forma nació Sulawe, un lugar que desde que entras te sorprende por su música y las recetas de su menú, el cual toma elementos de diferentes partes de México y el mundo”, dice Duthoy.


En cada platillo destaca el contraste de sus ingredientes que van desde los tradicionales mexicanos, hasta coreanos y del centro de Texas, al igual que diferentes técnicas culinarias. Por ejemplo, el pulpo con salsa de soya con cacahuate, una mezcla de sabores de Baja California y Japón. O un taco de molleja al estilo Nuevo León, con una salsa tailandesa; este es uno de los favoritos de los comensales.
Otra de las especialidades es el Tataki de res con Koyi, en una salsa ponzu, que es una receta heredada del papá del chef; este es similar al tiradito de res mexicano.
También lee:
Orgullo mexicano: Chefs con estrella Michelin en México
Los 250 mejores restaurantes del país según la Guía de México Gastronómico 2025
Chefs mexicanos triunfan en la Culinary World Cup
“Buscamos ser originales y disruptivos. Por ejemplo, el aguachile lo quise hacer estilo culichi, (de Culiacán), pero le metimos igual sabores coreanos, no es picoso y cuando la gente lo probó, le gustó mucho. Le dimos un sabor a tamarindo chamoy. Y así es como nosotros jugamos y creamos esta propuesta”.


El experto dice que su pasión por la gastronomía, es una herencia de familia, ya que la mayoría de sus integrantes se ha dedicado a la cocina por generaciones.
“Soy una persona autodidacta, no estudié para ser chef, sino Administración de Empresas, pero siempre estuve en este mundo gastronómico y pues la cocina viene de arraigos de familia. Entonces es una mezcla entre pasión y conducta aprendida porque pues todos en mi casa cocinaban, mi madre, mi padre, mis hermanos, mis tíos, mis tías, mis abuelos y mis abuelas. En casa siempre había alguien cocinando”.
Escucha la entrevista completa en nuestro podcast Qué Sabroso, a continuación:
—