El queso relleno es un plato típico emblemático de la gastronomía de Yucatán que por su elaboración e ingredientes, es considerado un auténtico símbolo del mestizaje. A través del tiempo se ha hecho indispensable en la cocina de la península, tanto, que es el platillo favorito de los que habitan y visitan esa región del país.
Foto: Larousse Cocina
Para que los saborees en este mes patrio, el chef Rodrigo Ibáñez, miembro del Colegio Nacional de Chefs Profesionales de México A.C. y representante en México de Worldchefs, nos enseña a prepararlo.
1 piezas chile dulce yucateco (se puede sustituir por pimiento amarillo o verde, o chile de agua)
½ metro manta de cielo
1 metro hilo choricero
Procedimiento
Retirar la envoltura y la cera del queso. Después, realizar una incisión en forma de cuadro en el extremo superior y ahuecar retirando el queso por la incisión que realizó con ayuda de un cuchillo mondador y una cuchara. El queso que va sacando no se utilizará para la receta. Reservar
Una vez vacío remojar junto con su tapa por lo menos 4 horas o hasta que esté suave
Mientras tanto, mezclar en un recipiente las dos carnes, las pasas, las alcaparras y las aceitunas enjuagadas y escurridas, el chile y el jitomate cortado en cubos pequeños y la cebolla picada. Todo crudo. Revolver bien
Añadir la mezcla anterior junto con 100 mililitros de agua purificada, en una cacerola a fuego bajo sin aceite, ya que la carne soltará un poco y eso será suficiente. Sazonar con sal y la pimienta
Mezclar de vez en cuando. Se debe cocinar por 30 minutos aproximadamente. Una vez listo, rectificar la sazón y deje enfriar por completo
Una vez frío, incorporar el huevo cocido cortado en cubos medianos
El relleno debe estar algo seco, no completamente
Escurrir y secar el queso. Rellenarlo, debe quedar algo apretado. Colocar la tapa
Humedecer la manta de cielo y estirar en la mesa de trabajo. Colocar el queso relleno al centro y amarrar con ayuda de un trozo de hilo choricero a manera de poder colgarlo
Cocinar al vapor en una olla alta colocando el envoltorio del queso sin que toque el agua. Se puede ayudar de una pala de madera por donde cruce el amarre de la manta y colocarla sobre la olla. Cubrir con papel aluminio para concentrar la mayor cantidad de vapor. Dejar cocinar 1 hora
Una vez cocinado, se debe retirar la manta de cielo inmediatamente ya que de lo contrario, ésta se quedará pegada al queso
Para servir, rebanar cuidadosamente el queso y colocarlo sobre un plato
Después se baña con la salsa de jitomate y encima se agrega un poco de salsa blanca o kol
Picar la cebolla y el jitomate en cubos pequeños, saltear en aceite vegetal caliente en un sartén a fuego medio. Cocinar por 10 minutos, si es necesario agregar un poco de caldo de pollo
Después agregar las aceitunas y alcaparras enjuagadas y escurridas, cortadas en cubos pequeños. Probar antes de añadir sal ya que las aceitunas y alcaparras sazonarán la salsa
Para la salsa blanca o kol
300 ml caldo de pollo natural
5 g sal fina
5 g pimienta de Castilla
50 g agua purificada
20 g fécula de maíz
Procedimiento
Calentar el caldo de pollo. Disolver la fécula de maíz en el agua fría e ir agregándola poco a poco en el caldo caliente moviendo constantemente para evitar que se formen grumos. Sazonar con sal y pimienta.
Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible: