Tiempo de preparación
Rendimiento
Silvia Solís | El Heraldo de Chihuahua
Preservar sabores autóctonos de cada lugar a través de destilados y bebidas fermentadas enrique la cultura regional; con vinos tintos representativos de los diferentes estados se pueden elaborar cócteles que deleitan paladares, en esta temporada invernal, ponches calientes son una opción para mitigar el frío dice el chef y mixólogo Alejandro Sotelo quien comparte una de sus mejores recetas e invita a aprovechar esos “quedes” de tintos que se guardan en la nevera los cuales fusionados con otros ingredientes dan como resultado bebidas dignas de noches especiales.
Vino caliente / ponche de vino especiado para la temporada invernal
Porción: para 4 personas
Ingredientes
750ml. Vino tinto de calidad regional ligeramente pasado u oxigenado
100 gr. Azúcar mascabado
1 hoja de laurel
4 piezas de cardamomo
6 piezas de clavo de olor
2 piezas raja de canela
2 piezas de anís estrella
1 pizca de nuez moscada molida
1 pieza de limón
1 pieza de naranja
Modo de preparación
Colocar las especias en una olla junto con el azúcar mascabado y cocinar a fuego muy bajo mezclando continuamente hasta soltar aromas de los ingredientes. Con un poco de vino tinto, mojar el fondo para cubrir el azúcar y revolver constantemente con una cuchara de madera o cucharón hasta disolver.
Incorporar el resto del vino tinto, mezclando bien. Calentar a fuego medio- bajo alrededor de 30 minutos, sin dejar que llegue a hervir.
Pasado el tiempo, rectificar el punto de dulzor y añadir un poco más de azúcar o miel si fuera necesario. Colar para retirar las especias y servir.
Se puede acompañar de ralladura de cítricos (naranja o limón), pera o manzana laminada u hojas de jamaica seca.
Recomendación
Cóctel óptimo para esos vinos que tenemos abiertos sin consumir.
Pasta linguini al estilo Sepia