Sencillo, fácil de preparar, versátil, generoso y parte del la historia de México, el nopal nos define y nutre el alma; lo mismo se puede degustar en ensaladas, tacos, sopas, guisados, o asados en un comal que en mermeladas, helados o gelatinas.
Históricamente, desde la llegada de los primeros pobladores a Mesoamérica, ha sido una importante fuente de alimento. Ocupa un lugar valioso en la cultura y alimentación, y de la mano con el maguey y el mezquite, forma parte de las plantas sagradas del México prehispánico. Existen 1400 especies de cactus, de las cuales 670 viven en México, y de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México se considera el centro de mayor diversidad de cactus del continente y es el centro de la diversidad de nopales.
Y para honrar este delicioso ingrediente, te invitamos a conocer dos proyectos que le rinde homenaje:
También puedes leer:
- La importancia de agregar nopales a la dieta diaria
- Cambian la receta, hacen tamales con nopal
- Ximbó: delicioso orgullo nativo de Actopan
La Ruta de la Milpa
Si lo tuyo es vivir experiencias, te recomendamos iniciar el día en las nopaleras. Acá te explicarán el cultivo, su cuidado, corte y limpieza. Ofrecen diferentes atractivos culinarios que cambian por temporada como la cosecha de hongos.
Sus principios están basados en la recuperación y adaptación de los conocimientos, así como las técnicas de la cocina tradicional y el uso de los productos que surgen de las milpas ubicadas en la región.
El recorrido incluye desayuno de su cosecha, para después trasladarse a San Pedro Actopan a los talleres de Mole Tradicional, Nixtamal y Tamales Tradicionales. La visita termina en una comida a tres tiempos con agua del día. Las bebidas alcohólicas, ni el servicio están incluidos. Puedes agendar en: reservas@rutadelamilpa.mx o llamando al 5521826014.
Instagram: @rutadelamilpa
Vacaciones entre nopales
El circuito del nopal es un recorrido donde no sólo se pueden degustar alimentos elaborados a base del nopal, conocer la historia y propiedades de esta cactácea, sino que es también interactivo y didáctico, en donde las personas podrán aprender a elaborar productos a base de esta planta nativa de México.
Valtierrilla es nombrada la Capital Mundial del Nopal por la especie que tiene un potencial de nutrientes de los más altos que son reconocidos.
El recorrido inicia en el centro Valtierrilla, en donde para ir abriendo boca se puede degustar una nieve de nopal o un pan hecho a base de esta cactácea. La siguiente parada es a bordo del Tractonopal, un transporte adecuado para llegar hasta los campos de cultivos. En este lugar se puede hacer el corte de nopal, para posteriormente acudir al taller en donde enseñan a elaborar jabones y otros productos, como cosméticos, champús o gel.
El siguiente punto es la fábrica de nopales en escabeche, para continuar en Rancho Cerro Verde, en donde se conocerá de primera mano el cultivo de nopal. Ahí se puede tomar otro taller, como el de la elaboración de penca rellena o simplemente degustar la rellena de conejo, hongos, pastor o choriqueso, acompañadas de unas tortillas verdes hechas de nopal.
El recorrido por el Circuito del Nopal es todo un atractivo turístico que hace valorar aún más a la única cactácea que forma parte de un escudo de una bandera nacional. Conoce todos los detalles en: passusliberi.com
Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible:
Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram: