Después de 12 años de espera, México obtuvo el pase a la final de Bocuse d’Or, el certamen culinario más importante de la cocina universal.
El equipo liderado por el chef Marcelo Hisaki llegó a la ronda final en Santiago de Chile, y además lograron ser reconocidos con el Mejor Platillo de las Américas.


También puedes leer:
- Chef mexicano está listo para las “olimpiadas de la gastronomía”
- Tomate heirloom con tartar de atún, una receta de “olimpiada”
Directo a la gran final
Únicamente se eligieron 5 países: Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia y México. La final se llevará a cabo en Lyon, Francia, en enero del 2023.
Este certamen fundado por el chef Paul Bocuse, conocido como el “padre de la gastronomía francesa”, se caracteriza por premiar el talento y ejecución de los chefs, posicionándose así como un concurso de alto prestigio y nivel.
De México para el mundo
Marcelo Hisaki, chef y propietario del restaurante Amores, ubicado en Tecate, Baja California, representó a México en compañía de su equipo donde el chef Ruffo Ibarra, de Oryx Restaurante fungió como juez presidente, y como coaches, los chefs Pepe Salinas, del Balcón del Zócalo y Fernando Martínez, de Migrante.
La competencia
Consistió en dos pruebas, en las que tenían que destacar los ingredientes locales y enaltecer las tradiciones de la cocina de Latinoamérica.
Para la primera prueba “theme on plate”, tenían la tarea de realizar un platillo 100% vegano. Aquí incluyeron a la quinoa, un grano local y originario de la región andina.
Para la segunda prueba titulada “theme on platter”, el protagonista fue el salmón chileno. La condición era destacar la usanza culinaria del país de cada participante.
El jurado estuvo conformado por ocho jueces presidentes de los equipos participantes, además de tres jueces, quienes fueron chefs ganadores de otras ediciones del Bocuse d’Or, y Jerome Bocuse presidente del concurso, e hijo del chef fundador.
Los platillos se calificaron por: sabor, sazón, técnica y el respeto a la tradición culinaria del país de origen.
Hisaki utilizó ingredientes de la cocina bajacaliforniana como el hinojo, la pimienta rosa, tomates, aguacate, la vainilla, frutos rojos, betabel y otros tubérculos.
El chef Ruffo Ibarra comentó: “Estamos muy contentos, muy emocionados de haber tenido esta experiencia, de aprender y entender los detalles que hay que mejorar para llegar en enero a Francia, a tratar de colocar a México en lo más alto de la gastronomía mundial”, expresó.
Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible:
Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram: