Dentro de los múltiples movimientos que el nuevo Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó para su primer día en funciones, en el mundo culinario resuena el del chef José Andrés, quien había fungido como asesor presidencial en deportes, ejercicio físico y nutrición en la administración pasada.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.
“José Andrés del Consejo Presidencial de Deportes, Aptitud Física y Nutrición, Mark Milley del Consejo Asesor de Infraestructura Nacional, Brian Hook del Centro Wilson para Académicos y [la ex alcaldesa de Atlanta] Keisha Lance Bottoms del Consejo de Exportación del Presidente: ¡ESTÁN DESPEDIDOS!”, escribió Trump en X usando la frase que hizo famosa en su programa televisivo The Apprentice.
Por su parte, el chef comentó que había ya renunciado hace semanas, “presenté mi renuncia la semana pasada… mi mandato de 2 años ya había terminado“, escribió José Andrés en un mensaje en X en el que se declara honrado de haber servido en ese cargo.
“Mis compañeros del consejo, voluntarios no remunerados como yo, eran personas talentosas y trabajadoras que me inspiraban todos los días. Estoy orgulloso de lo que logramos en nombre del pueblo estadounidense… como una asociación histórica entre la Casa Blanca y todas las ligas deportivas importantes para aumentar el acceso a los programas deportivos y de salud para los niños“, ha subrayado.
Además, le deseó a Trump que “Dios le dé la sabiduría, Sr. Presidente, para dejar de lado la política y los insultos… y en su lugar apoyar a la gente común que trabaja para unir a Estados Unidos”.
En marzo de 2022, el ahora expresidente Joe Biden lo había nombrado copresidente del Consejo Presidencial de Deportes, Aptitud Física y Nutrición junto a la baloncestista lena Delle Donne.
También puedes leer:
Donald Trump y su obsesión por la comida rápida: ¿Gusto genuino o estrategia política?
Revelan la primera Capital Gastronómica del mundo y su relación con Sonora
Carlos Cruz-Santos, el chef que lleva lo mexicano a Las Vegas
Incluso fue condecorado a comienzos de este mes de enero con la Medalla Presidencial de la Libertad, que en la misma ceremonia fue entregada a otras 18 personalidades, como la exsecretaria de Estado Hilary Clinton y el futbolista argentino Lionel Messi.
“José Andrés llegó a Estados Unidos con poco dinero y grandes sueños. A lo largo de tres décadas, dominó su arte culinario con restaurantes de renombre que abarcan culturas y gastronomía y unen a las personas”, indicó el maestro de ceremonias del evento, antes de entregarle la medalla al chef español y agregó que el chef: “nos enseñó que hay un puesto para todos en la mesa”.
¿Quién es el chef José Andrés?
José Andres, nació el 13 de julio de 1969 en Mieres, Asturias, España, hace 55 años y residente en Estados Unidos desde hace tres décadas.
Ha sido activista humanitario y empresario. Es conocido tanto por su influencia en la gastronomía como por su labor altruista en situaciones de emergencia humanitaria.
Además él fue de los primeros en introducir la cocina de vanguardia española en Estados Unidos, popularizando el uso de técnicas como la esferificación, desarrollada por Ferran Adrià en el restaurante El Bulli, donde José Andrés trabajó al inicio de su carrera.
Por otro lado, es dueño de múltiples restaurantes en Estados Unidos y otros países, como Jaleo (cocina española), Zaytinya (inspirado en el Mediterráneo oriental) y The Bazaar (gastronomía moderna).
Incluso recibió dos estrellas Michelin por su restaurante Minibar en Washington, D.C., conocido por su enfoque en la cocina molecular; ha sido nombrado una de las “100 personas más influyentes” por la revista Time en varias ocasiones y también ha sido nominado y premiado en diversas ocasiones por la Fundación James Beard, considerada el “Óscar” de la gastronomía en Estados Unidos.
En el mundo, lo reconocen por ser fundador de la fundación World Central Kitchen, en 2010 y se dedica a brindar comida a personas afectadas por guerras, catástrofes y desastres naturales gracias a una red de cocineros voluntarios. La organización no solo entrega comida, sino que impulsa la sostenibilidad y la reconstrucción de sistemas alimentarios locales.
Y se le conoce además por ayudar en desastres como los huracanes como María en Puerto Rico (2017), donde sirvieron millones de comidas; por su presencia en emergencias la invasión de Ucrania (2022) y los incendios en California este año.