Inicio » Comer sano » Cuida la alimentación de tus abuelos con estos consejos

conscious-design-I4e1cY1I0FQ-unsplash (1)

Cuida la alimentación de tus abuelos con estos consejos

El mejor regalo que les puedes dar el Día del Abuelo, es estar al pendiente de su salud

Conforme aumenta la edad y aparecen los cambios propios del envejecimiento, también se puede incrementar la predisposición de sufrir deficiencias nutrimentales en los adultos mayores, especialmente de calcio, ácido fólico, hierro y tiamina. 

Por ello, es importante promover diversas acciones de salud y nutrición, como el asegurar un consumo adecuado de todos los grupos de alimentos en las tres comidas principales del día, a fin de prevenir o controlar enfermedades, y así, tener una mejor calidad de vida.

“Los adultos mayores de 60 años pueden obtener grandes beneficios en su salud a través de su alimentación y actividad física, ya que pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas como las afecciones cardiovasculares, diabetes y cáncer”, contó a Aderezo la nutrióloga de Unilever, Georgina Gómez. 

Leer más:

La anemia es la deficiencia nutricional más común en el mundo y afecta la calidad de vida de la población. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 del INEGI, en México el 28.7 por ciento de la población de adultos mayores la presenta, es por eso que la especialista recomendó: 

Implementar una nutrición que incluya a todos los grupos de alimentos: Para ello, es aconsejable planificar los menús de forma balanceada, considerando el método del plato, que consiste en dividirlo en cuatro secciones: la mitad para verduras, un cuarto para cereales (arroz, maíz, trigo, avena, amaranto), y el otro cuarto a alimentos que brinden proteínas, ya sean de origen animal (pescado, pollo, etcétera) o vegetal (frijoles, lentejas, habas, garbanzos, etcétera).

Consumo suficiente de frutas, verduras y leguminosas:  Son la principal fuente de vitaminas y minerales, como la espinaca, nopales, flor de calabaza, habas, frijoles, lentejas y garbanzo, por mencionar algunos. 

Limitar el consumo de azúcares y grasas animales:Hidratarse con agua potable y optar grasas vegetales como las nueces, almendras, pistaches, entre otras.

Ingerir alimentos suaves:El envejecimiento puede generar un mayor desgaste de la superficie de los dientes, que puede afectar su alimentación, por eso se recomienda consistencias más suaves en los alimentos o hasta licuados o papillas, “además de que es más fácil de digerir”, explicó.

Lee también:

Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible:

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Para ver como deshabilitar las notificaciones, da clic aquí
También te puede interesar

Por qué es más saludable el pan de masa madre

VER PUBLICACIÓN

¿Qué es el té blanco y para qué sirve?

VER PUBLICACIÓN

Visita la casa de la Malinche que ahora es viñedo

VER PUBLICACIÓN

Qué clima atrae a las cucarachas de la cocina

VER PUBLICACIÓN