La tradición francesa y la sazón mexicana se fusionaron en un exclusivo encuentro culinario organizado por los representantes de la firma Moët & Chandon, quienes llevaron a cabo la presentación de la edición 2015 Grand Vintage.
La anfitriona del evento, realizado en el restaurante Fónico, de la colonia Roma, fue Gaby Rodríguez, Gastronomy Business Development Director and PR MHMX, quien habló de la fusión que la marca de champagne lleva a cabo con el prestigiado feudo, y describió los detalles sobre el nuevo lanzamiento.
“Möet & Chandon se enorgullece en presentar el Grand Vintage 2015, la Cosecha 76 de la casa y la 45 de Cosecha Rosé. Estos excepcionales champagnes son el fruto de las uvas recolectadas a finales del verano de 2015 y 2013, las cuales destacan por su madurez y calidad envolvente, dando lugar a mezclas de una delicadeza excepcional”, dijo Rodríguez.
En el evento, los expertos dieron a conocer las característica de Grand Vintage, la cual expresa la interpretación personal del jefe de bodega de Moët & Chandon.
“En Champagne, el 2015 fue un año de tensión, de calor dramático, de incertidumbre… Moët & Chandon Grand Vintage 2015 evoca un despertar, los primeros rayos de un prometedor día, una luminosa aura matinal. Fue una cosecha de uvas excepcionales de piel roja. Mostraron una notable madurez con una nariz potente y afrutada, y un regusto con mucho cuerpo. Fue un año de conciencia y despertar sobre el cambio climático, tanto en el viñedo como en el mundo. Grand Vintage 2015 es una Champagne que invita a la contemplación y marca el comienzo de un nuevo día.
“La añada 76 de la historia de la maison constituye una iniciación en el viaje de la luz de Moët & Chandon”, comentó Benoit Gouez, maestro de bodega de Möet & Chandon.
Para dar a conocer las propiedades de cada una de las nuevas etiquetas, y la forma en que éstas maridan con los sabores tradicionales de la cocina mexicana, el chef Billy Maldonado, director del restaurante Fónico, preparó un menú especial con el que consintió a los invitados.
La entrada consistió en un ostión japonés Bahía de San Quintín, con mignonette de chile chiltepín que dio paso al primer tiempo con una sopa de chícharo con pistache, coco, hierbabuena y un toque de vainilla de Papantla.
También lee:
Un lugar con caldos sanadores y champagne mexicano
Datos curiosos sobre la champaña
Datos que tal vez no sabías sobre las mimosas
El tercer tiempo, fue un cochinillo confitado con un pipián chiltepín, una cama de elote fresco, con plátano macho.
El chef cerró con un postre en el que llevó a cabo la interpretación de las tradicionales fresas con crema, a las que agregó pulque. “Soy fan de este postre; crecí en el Estado de México. Lo interesante de la combinación de sabores es la añada de esta champagne, la cual va muy bien con lo dulce”, dijo Maldonado.
Notas de cata
Un buqué tierno y vegetal. Las notas iniciales de miga de pan, brioche fresco y pasta de almendra dan paso a la flor de saúco y al jazmín, seguidos de notas afrutadas como el melocotón blanco y la sandía.
Paladar directo y envolvente
De estructura generosa, amplia y ligera, recuerda a la flor de algodón. Los matices florales, anisados y mentolados aportan ligereza y frescura. El retrogusto persiste con un delicado amargor que evoca las almendras frescas.
Te invitamos a conocer todo sobre el mundo de la gastronomía, a través de nuestro podcast
—