Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Tendencias » Hablando de tacos… las mejores salsas del mundo son mexicanas, según Taste Atlas

Foto: Cortesía

Hablando de tacos… las mejores salsas del mundo son mexicanas, según Taste Atlas

Estos acompañamientos son de los más solicitados en el planeta por su gran sabor

En México, hablar de salsas es un tema serio, habla de tu nacionalidad, de tus costumbres, de tu aguante, pero también de la riqueza culinaria que tiene nuestro país, y en el mundo es reconocida esta legendaria trayectoria a tal grado de que Taste Atlas acaba de reconocer a 3 de sus salsas como las mejores del orbe.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

Una salsa es una preparación líquida, semilíquida o cremosa que se utiliza para acompañar, sazonar o realzar el sabor de alimentos. Se elabora combinando ingredientes como vegetales, especias, hierbas, grasa (como aceite o mantequilla) y, en algunos casos, derivados lácteos o frutos secos y pueden ser cocidas o crudas; su textura, consistencia y sabor varían ampliamente según su composición.

Es así como la plataforma web realizó el conteo para dar a conocer cuales son las preferidas en todo el mundo y son tres las mexicanas:

Salsa macha de Veracruz

La salsa macha de Veracruz es una preparación típica de esta región del oriente de México, conocida por su sabor intenso, picante y su textura crujiente. Aunque su origen no está vinculado específicamente a la cultura prehispánica, se ha popularizado en diferentes partes del país gracias a su simplicidad y versatilidad. Esta salsa recibió una calificación de 4.4 de 5 por la revista especializada.

Mole negro

El mole negro es una de las variedades más representativas de los moles de Oaxaca, conocido por su color oscuro, sabor profundo y elaborado proceso de preparación. Es una salsa espesa que combina ingredientes de origen prehispánico y colonial, destacándose por el uso de chiles secos, especias, hierbas y chocolate, que le otorgan su característico balance entre notas dulces, amargas, picantes y ahumadas.

Mole poblano

Foto: Cortesía

El mole poblano es uno de los platillos más emblemáticos y tradicionales de la gastronomía mexicana, originario del estado de Puebla. Es una salsa espesa y de sabor complejo que acompaña generalmente carnes como pollo o guajolote. Se elabora con una amplia variedad de ingredientes, entre los que destacan los chiles secos (como el ancho, mulato y pasilla), el chocolate, especias, frutas, semillas y hierbas.

También puedes leer:

La salsa es la consentida de los mexicanos

¿Roja o verde? El ritual de elegir la salsa para los tacos

Si no lleva salsa no es un taco mexicano

Otras destacadas

La reconocida guía gastronómica internacional ha publicado en otras de sus listas varios ejemplos como lo es el chiltomate, una salsa yucateca que combina tomates, chiles habaneros, cebollas y cilantro, espesa, de sabor picante, dulce y ligeramente ahumado, es ideal para acompañar platillos como papadzules, enchiladas o huevos motuleños.

Foto: Cortesía

Por otro lado, la salsa de chipotle quesado, que se elabora tostando chiles secos y combinándolos con cebollas, ajo, vinagre de manzana, jarabe de agave y sal. Su sabor ahumado la convierte en un complemento perfecto para carnes robustas, como las de cordero o cabra.

Foto: Cortesía

En el listado también destacan otras salsas como la X’nipek (similar al pico de gallo, con habanero y naranja agria) y la salsa ranchera (con chiles poblanos y jalapeños), entre otras 13 salsas que enriquecen la diversidad culinaria de México.

Por qué son tan famosas a nivel mundial

Su fama es reconocida debido a su gran variedad, versatilidad y riqueza de sabores, lo que las hace un elemento esencial de la gastronomía mexicana. Algunas razones de su reconocimiento global incluyen:

Foto: Cortesía
  1. Diversidad de sabores y texturas: Las salsas mexicanas abarcan una amplia gama de sabores, desde las más picantes hasta las suaves, y combinan ingredientes dulces, ácidos, ahumados y especiados. Además, su consistencia varía entre líquidas, espesas o con pedazos perceptibles de ingredientes, lo que las hace únicas.
  2. Uso de ingredientes frescos y autóctonos: Ingredientes como los chiles (frescos y secos), tomates, tomatillos, ajo, cebolla, cilantro y especias se utilizan de manera creativa y diversa. Muchos de estos ingredientes son originarios de América Latina, lo que le da a las salsas un sello distintivo.
  3. Herencia cultural: Las salsas tienen profundas raíces en la cultura prehispánica, donde los ingredientes como los chiles eran fundamentales en la dieta diaria. A lo largo de siglos, estas recetas tradicionales se han enriquecido con influencias españolas y de otros países, creando preparaciones únicas.
  4. Acompañamiento esencial: En la cocina mexicana, las salsas no son solo un complemento, sino un elemento clave que realza el sabor de los platillos, desde tacos y enchiladas hasta guisos y antojitos típicos.
  5. Variedad regional: Cada región de México tiene salsas emblemáticas, como el mole, la salsa roja, la verde, la de habanero y la de chile morita, que reflejan la diversidad cultural y gastronómica del país.
  6. Popularidad internacional: La expansión de restaurantes mexicanos y el creciente interés por la comida mexicana han llevado a que las salsas sean reconocidas y apreciadas en todo el mundo, siendo incluso adaptadas a otras cocinas.

Perfecta compañía del taco

La complejidad y autenticidad de las salsas mexicanas han convertido a este acompañamiento en un ícono de la cocina global y en especial para los tacos, los cuales se ofertan en toda la República Mexicana, desde el norte hasta el sur y su preparación es a base de tortilla de maíz acompañada de alguna proteína o guisado, cilantro picado y salsa, de preferencia bien picosa.

Así com los hay de bistec, suadero, carnitas, tripa, camarón, barbacoa, pescado o el tradicional taco placero con chicharrón, queso y aguacate, también se encuentra esta diversidad en las salsas.

Foto: Cortesía

El chef mexicano Aquiles Chávez resalta que “el taco nos da identidad nacional; lo comemos todos en general, todo aquel que vive en México come tacos no importa religión, nacionalidad, clase social, tan es así que la Guía Michelin otorgó una estrella a una taquería lo que significa una estrella para el establecimiento en México donde se cocina un taco, con ello, se rinde un homenaje a cada una de las miles de taquerías nacionales. Es reconocer el valor y tradición del plato que nos da patria y que podemos degustar en todo momento”.

Al chef le encantan los tacos de cerdo con salsa de verdolagas; “el de la vida es el de tripa, de ojo, cachete, suadero y al que menos volteó a ver es al de al pastor. Aquiles Chávez prepara un taco ribeteado de short rib, acompañado de salsa de chile morita con ensalada taquera que se prepara con pepino, rábano cebolla, chile manzano y limón; lo diseñé para mi hijo Aquiles, a quien le encantan los tacos, es un tacohólico igual que su papá”.

Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible: