Por Alfredo Márquez
Plaga de gusano barrenador abatió los plantíos de caña en la zona norte de Veracruz, donde productores perdieron sus cultivos por esta causa, que se suma a los estragos que la sequía ha provocado en esta parte de la entidad.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.
La severidad de la sequía en esta parte de la entidad ha resultado una calamidad para productores de los sectores pecuario, agrícola y la ciudadanía en general, debido a los estragos que está ocasionando desde hace aproximadamente una década, dijo Simón Guerrero, productor agrícola de la comunidad El Barco.
Arrasa la caña
La sequía y la plaga que le cayó a la planta, asestaron un duro golpe a los campesinos. La primera de ellas ha resultado una constante en cada ciclo de siembra para los productores, no sólo de caña, sino de todos aquellos cultivos tradicionales en la zona norte de Veracruz, donde las pérdidas que la falta de agua ocasionan son mayores cada vez.
También puedes leer:
- Caña, el toque dulce de la temporada
- Le “sacan” ron al jugo de caña de michoacano
- Charanda, la ancestral bebida michoacana
La segunda, la presencia del gusano barrenador en los cultivos de caña ha resultado una calamidad para los productores, dijo Simón el Guerrero, quién explicó que el gusano llega precisamente cuando la caña está casi en su punto para la cosecha.
“El gusano penetra en la caña, en la parte del tallo y la planta comienza a tornarse de un color amarillo y posteriormente a marchitarse y caer, lo que sucede con mucha rapidez, por lo que los campesinos que no están preparados económicamente no pueden combatirla, ya que no pueden adquirir los químicos que se necesitan”, explicó.
El combate a la plaga del gusano barrenador requiere una inversión de tres mil pesos por un litro de plaguicida, el cual se diluye en 200 litros de agua con el que tienen que fumigar de forma manual para cubrir una superficie de una hectárea, lo que para muchos resulta costoso por lo que pierden sus cultivos.
Pérdida de superficies
Simón Guerrero dijo que ha perdido una hectárea y media de cultivo de caña por el embate del gusano barrenador, mientras que otros productores perdieron superficies de tres hectáreas, otros 6 hectáreas, mientras que algunos campesinos sufrieron la pérdida de hasta 35 hectáreas de cultivo de caña.