Inicio » Sobremesa » Por qué la piña nos escalda la lengua

Foto. Creative Commons

Por qué la piña nos escalda la lengua

Esta deliciosa fruta come las enzimas que tiene la saliva; aquí te explicamos cómo remediarlo

Aunque es una fruta jugosa que brinda beneficios a la salud y destaca por su sabor dulce, incluso muy fresco, muchos suelen evitarla porque consumirla puede escaldar la lengua.

Agenda de frutas y verduras que puedes comer en julio

En casa puede cortarse en cubitos o rebanadas, mientras que en la industria se elabora con ella jugos, concentrados, jaleas y preparaciones enlatadas como las deliciosas en almíbar.

Creative Commons

¿Qué provoca esa sensación?

La piña contiene bromelina, un complejo enzimático digestivo que tiene azufre y se extrae del tallo de la planta, conocida científicamente como “Ananas comosus”. Destaca por su actividad proteolítica, es decir, ayuda a digerir las proteínas descomponiéndolas en aminoácidos; por lo que se cree que cuando se ingiere con el estómago vacío actúan sus propiedades como agente antiinflamatorio.

Cuando la enzima del fruto hace contacto con la cavidad bucal, descompone las proteínas causando dolor e la inflamación del tejido. Así que, cuando comemos piña, se “comen” la superficie de nuestra lengua, mejillas y labios.

El gusto se rompe en leches vegetales

Esta enzima está presente en todas las partes de la fruta, pero su mayor concentración es en el tallo debido a que es mucho más fibroso y duro. Solo recuerda que la bromelina no causa daño al humano.

Además la sensación escaldada como nosotros le llamamos, dura muy poco tiempo y la lengua tiene la capacidad de reconstruir las proteínas y aminoácidos perdidos rápidamente.

Creative Commons

Remedios caseros

1.- Agrega a una taza de leche, una cucharada de miel y revuelve. Toma con calma y tratando de mantener la mezcla en la lengua un par de segundos antes de tragarla.

2.- En una taza de agua, agrega una cucharada de vinagre de manzana y una cucharada de bicarbonato de sodio. Revuelve y haz gárgaras con la mezcla.

También puedes leer

Fruta ideal para comer en verano

¿Quieres leer más antojos y enterarte de lo que sucede en el mundo gastronómico? ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Te llegará contenido delicioso cada 15 días.

También visita nuestro perfil de Instagram:

Para ver como deshabilitar las notificaciones, da clic aquí
También te puede interesar

Platillos típicos de las ocho regiones de Oaxaca

VER PUBLICACIÓN

Dónde comer el mejor pan francés de la ciudad

VER PUBLICACIÓN

Los huaraches que todos confunden como tlayudas

VER PUBLICACIÓN

Don Chuy, la birria “que nunca cierra”

VER PUBLICACIÓN