Inicio » Sobremesa » Hongos: El manjar de los tiempos de lluvia

Foto: Luis Rodríguez

Hongos: El manjar de los tiempos de lluvia

Las familias salen antes de que amanezca con cubetas y lámparas; te contamos cómo se vive esta tradición

Filiberto Ramos – El Sol de Toluca

Las lluvias son un buen augurio para la familia Sánchez Medina, porque los hongos comienzan a brotar en los campos de Mina México. Alma Rosa y su hija Alma Violeta salen a los llanos desde la madrugada. A las 5:00 am se alistan con cubetas de a kilo y una lámpara. El tiempo de lluvias corre a prisa y ellas van por los hongos.

“Salimos a cazar el hongo”, expresa Guillermo, el sobrino de Alma Rosa. Lo dice casi de forma literal, porque este manjar sólo brota después de la lluvia y una vez que el sol calienta la tierra.

Foto: Luis Rodríguez

También puedes leer:

La mejor temporada del año

En el poblado de Mina México, municipio de Almoloya de Juárez, es una tradicional salir a “honguear” en las “besanas”, a campo abierto. En esa zona brotan sobre todo los blancos y los que denominan “corralitos”.

“Hay que venir antes que amanezca, es cuando hay más, y después de que el sol calienta la tierra, comienzan también a brotar”, explica Luz María Mendienta, una campesina de Mina México, quien acudió a recolectar con su hija.

La temporada de hongos en Mina México, es del mes de junio a julio, cuando la lluvia es más constante. En este poblado, a las 6:00 am comienza la recolección de hongos a campo abierto, y son recorridos de tres a cuatro horas.

“Por la mañana juntamos como cuatro kilos”, explica Guillermo Sánchez, quien salió a recolectar con su madre.

Luz María dice que una cubeta de dos kilos alcanza para alimentar a unas 10 personas, por lo que es suficiente para una familia completa.

Las recetas con este manjar

Alma Rosa y Luz María expresan que lo más sabroso que se puede cocinar con los hongos de campo, es el mole y la carne de puerco con chile guajillo.

Ambas campesinas saben esas recetas por herencia de sus madres y abuelas. “Se hierven, se exprimen, se guisan con epazote, en chile guajillo y se acompaña con costilla de puerco”, enlistan las cocineras tradicionales.

Otros platillos con hongos blancos son el pollo, el mole verde y las quesadillas. Para esta última receta los hongos se fríen con cebolla y un poco de ajo, para luego nutrir una tortilla con queso Oaxaca y ponerlas unos minutos al comal.

“Hay muchas recetas, con todo se pueden acompañar los hongos”, dicen las familias de Mina México.

Foto: Luis Rodríguez

Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible:

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

También te puede interesar

Platillos típicos de las ocho regiones de Oaxaca

VER PUBLICACIÓN

Dónde comer el mejor pan francés de la ciudad

VER PUBLICACIÓN

Los huaraches que todos confunden como tlayudas

VER PUBLICACIÓN

Don Chuy, la birria “que nunca cierra”

VER PUBLICACIÓN