En nuestro país, el cacao forma parte de la cultura, según cuenta la leyenda, Quetzalcóatl regaló el árbol de cacao a los hombres, que años después se bautizaría con el nombre científico Theobroma Cacao, que significa en griegoalimento de los dioses.
El cacao fue alimento de gran importancia en la sociedad azteca y también fue utilizado como moneda de cambio. Lo tomaban líquido y mezclado con especias. El resultado era una bebida muy energética, oscura, espesa y espumosa a la que llamaban tchocolatl.
El chocolate es uno de los ingredientes más preciados de todo el mundo y forma parte de la historia de las civilizaciones más antiguas de Mesoamérica.
Prepara más recetas con chocolate amargo
Actualmente es uno de los sabores más populares y en postre puede ser irresistible, pero en una malta ada lo es aún más. Conocidas también como batidos o Milkshake, hay quienes prefieren tomarlas en el desayuno como complemento perfecto para arrancar el día con mucha energía, mientras que otros disfrutan de su sabor como un snack de medio día.
El cacao y sus aportaciones a la salud
Es por eso que Chocolate Abuelita lanza su nueva presentación en polvo, hecho con cocoa 100% natural y con esa nota de canela tan característica y comparte dos fáciles recetas para preparar tus malteadas favoritas en casa y en pocos minutos.
Rescatan al cacao más fino del mundo en México
(2 porciones)
•1 taza de chocolate abuelita en polvo
•1 taza de amaranto
•2 tazas de hielo
•1 lata de leche evaporada
•2 cucharadas de amaranto tostado para escarchar
Licúa todos los ingredientes hasta integrar por completo.
Escarcha un vaso alto con el amaranto tostado y sirve.
¡A Disfrutar!
(2 PORCIONES)
•1 ½ taza de leche
•4 cucharadas de chocolate en polvo
•½ taza de hielo
•1 bola de helado de vainilla
Licúa todos los ingredientes, (excepto el helado de vainilla) hasta integrar por completo.
Sirve en un vaso alto y coloca encima una bola de helado sabor vainilla.
Para dar un toque especial se recomienda escarchar la taza con azúcar y canela.
A Disfrutar!
Postres “de terror” inspirados en Edgar Allan Poe
Guía breve: Postres que parecen “gansito”