Inicio » Para probar » ¿No te gusta el pulque? Pruébalo en helado

Foto. César Rodríguez

¿No te gusta el pulque? Pruébalo en helado

Servido en hoja de maíz, esta delicia con sabor a “curadito” la puedes encontrar en Tlaxcala, Puebla y Ciudad de México

Por Fabiola Caballero

No cabe duda que la bebida de los dioses no se crea, ni se destruye, solo se transforma; prueba de ello son las delicias culinarias que existen actualmente a lo largo y ancho de México.

En pan, galleta, paleta o helado, el pulque es usado como base principal para crear nuevos sabores y texturas capaces de satisfacer a los más exigentes paladares. 

Foto. César Rodríguez

También puedes leer:

En Tlaxcala, particularmente, existe una heladería artesanal que ha alcanzado popularidad debido a su innovador producto, cuya base principal es el pulque, el cual es extraído de los sembradíos de magueyes de Nanacamilpa, un municipio tlaxcalteca reconocido a nivel nacional por su producción pulquera. 

Con sabores a los tradicionales ‘curados’, los creadores de Helados Tochtli, Erwin Hoeck y Verónica Vázquez, ofrecen una alternativa para quienes no gustan abiertamente de esta bebida, cuyo producto, además, es amigable con el medio ambiente, pues es servido en hojas de totomoxtle. 

A un año de su emprendimiento, esta delicia artesanal ha tenido buena aceptación entre los consumidores y ya se distribuye en diversos puntos de la entidad tlaxcalteca, Puebla y Ciudad de México. 

Pan de muerto a domicilio ¡checa dónde pedir!

Maíz azul y cempasúchil

Entre su variedad de sabores, no puedes dejar de probar el de maíz azul, una combinación perfecta entre la semilla madre y la bebida fermentada. El “enmaizador” utilizado, así como la mayoría de ingredientes, son adquiridos de productores tlaxcaltecas.  Por cierto, en el menú también encontrarás el sabor de cempasúchil.

¿Dónde comprar helado de pulque?

Tlaxcala

-La casa de la abuela 

-Xanat Capen 

-Meztli Terraza verde

-Antigua pulquería “La rayuela”

Puebla y Cholula 

-Tierra Sagrada

-Restaurante “Entre bocas” 

-Sepan Kafe 

-Pabellón Orgánico Postahuane 

Ciudad de México

Vanitas Bazar (Coyoacán)

Bazar Eco Madre Tierra (Colonia Roma)

Y para llegarte por el oído, escucha nuestro podcast de Aderezo:

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Para ver como deshabilitar las notificaciones, da clic aquí
También te puede interesar

Por qué es más saludable el pan de masa madre

VER PUBLICACIÓN

¿Qué es el té blanco y para qué sirve?

VER PUBLICACIÓN

Visita la casa de la Malinche que ahora es viñedo

VER PUBLICACIÓN

Qué clima atrae a las cucarachas de la cocina

VER PUBLICACIÓN