Inicio » Delicias auditivas » ¿En el refri o en la alacena?

¿En el refri o en la alacena?

¿En el refri o en la alacena?

Conoce sobre la conservación y el correcto almacenamiento de los alimentos

En este podcast Ana Riga nos comparte tips para guardar raíces, verduras, frutas, hojas verdes y hierbas con la finalidad de que no pierdan sus propiedades y se mantengan más frescos hasta por 15 días.

Ella comenta que justo con la pandemia los hábitos de consumo de muchas personas cambiaron, ahora la gente ordena más en línea, y las visitas al mercado y supermercado son más espaciadas.

”Yo comencé a comprar cada 15 días, hago listas de súper y planeo lo que voy a comer a la semana, eso me ayuda en el tema de las finanzas y a evitar que la comida se desperdicie” comenta Ana.

Frutas a la mano / Creative Commons

Además nos dice que también que en cuanto a las frutas y verduras es recomendable comprarlas verdes, lavarlas inmediatamente y colocarlas en un lugar estratégico para consumirlas frecuentemente, ya que tener la fruta a la mano siempre es importante, y que hacer con el restante si la partes y no la terminas.

Otro dato importante es saber cuáles van dentro del refrigerador y cuáles afuera, que hacer con los frutos que están más maduros y cómo conservarlos más tiempo.

Por ejemplo, ¿sabías que las cebollas se conservan mejor en medias?, ella nos dice cómo hacerlo y porque. Así como la importancia de guardar el ajo en lugares oscuros.

No te pierdas este podcast para saber en donde va cada cosa para su mejor aprovechamiento así como los artículos que tienes que tomar en cuenta para su conservación, como bolsas, papel, tela o tuppers.

Alacena ordenada / Creative Commons

Hay que saber aprovechar los valores nutricionales de los alimentos y hacer que las compras sean productivas.

¡Toma nota! Y manos a la obra.

También escucha 

Te contamos cuáles son los alimentos más sucios

Abejas, alimentación y medioambiente

Suscríbete 

¿Quieres ser el primero en leer nuestro contenido gastronómico? Suscríbete AQUÍ y recíbelo cada 15 días

También te puede interesar

Platillos típicos de las ocho regiones de Oaxaca

VER PUBLICACIÓN

Dónde comer el mejor pan francés de la ciudad

VER PUBLICACIÓN

Los huaraches que todos confunden como tlayudas

VER PUBLICACIÓN

Don Chuy, la birria “que nunca cierra”

VER PUBLICACIÓN