¿Te imaginas entrar a un restaurante con estrella o recomendación Michelin y que al final nadie te entregue la cuenta? Eso es un poco de la idea detrás de “Come lo que quieras, paga lo que puedas”, un proyecto impulsado por Masala y Maíz que impulsa desde hace años, pero que este 2025 sumará a más de 20 restaurantes, bares y cafeterías en Ciudad de México.
Un gesto de apertura
Hace ocho años, los chefs Norma Listman y Saqib Keval lanzaron esta dinámica en Masala y Maíz con un propósito claro: volver a lo esencial de la cocina, restaurar y compartir sin barreras económicas. En estos días, las mesas del restaurante funcionan bajo una única regla: cada persona disfruta la experiencia y al final paga lo que considere justo.


“Son los días más bonitos del año, porque quitamos el dinero del medio y cocinamos para restaurar”, explica Keval y reconoce que no es un modelo de negocio replicable en todas partes, pero sí un recordatorio del motivo que los llevó a cocinar: tender un puente entre la comida y la comunidad.
Este 2025, por primera vez, la iniciativa se expande a otros espacios de la ciudad, incluyendo proyectos reconocidos con estrella Michelin y con estrella verde, además de cafeterías y bares de barrio.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.
Cómo funciona el “come lo que quieras, paga lo que puedas
El miércoles 27 de agosto, los restaurantes participantes ofrecerán sus menús y experiencias regulares, pero con un giro: el comensal paga lo que quiera, sin límites de consumo ni juicios de valor.






- Las bebidas se cobran a precio de carta, pero la comida queda abierta al criterio del cliente.
- Puedes asistir en horario normal de los restaurantes.
- No hay necesidad de reservar bajo condiciones especiales.
También puedes leer:
Panes y postres con causa: Apoya la lucha contra el cáncer de mama
Con causa: Preparan gran venta de hot cakes a bajo costo
Cuatro maneras distintas y deliciosas de cocinar con coliflor
La ruta del sabor
Entre los lugares confirmados se encuentran Masala y Maíz, Expendio de Maíz, Baldío, Mux, Cicatriz Café, Bao Bao, Panadería Cinco y Dos, Fideo Gordo, Loup Bar, Malix y muchos más. Incluso un restaurante fuera de CDMX, Ramiro Cocina en Mérida, se sumará a la dinámica.
Restaurantes participantes
-Baldío (@baldio.mx)
-Expendio de Maíz (@exp_maiz)
-Panadería Cinco y Dos (@cincoydospan)
-Fideo Gordo(@fideogordo.mx)
-Loup Bar(@loupwinebar)
-Mita(@mita.cdmx)
-Mux(@mux_mexico)
-Malix(@malix_resto)
-Ahumalia(@ahumalia)
-Vía Sol(@viasol.mx)
-Outline(@outline_cdmx)
-Sobremesa(@sobremesa.mx)
-Destello(@destello.cafe)
-Ciclo(@elciclorestaurante)
-Bao Bao(@baobao_mx)
-Rudo(@rudocdmx)
-Cicatriz Café(@cicatrizcafeteria)
-Ramiro Cocina (Mérida)(@ramirococina_)
El propio Keval compartió su itinerario ideal: comenzar con pan y café en Cinco y Dos, seguir con desayuno en Expendio de Maíz, cocteles en Cicatriz Café y una comilona en Baldío o Fideo Gordo, para terminar con vinos en Loup Bar y cena en Mux México.
Más que comida
Para los organizadores, este tipo de gestos son una manera de ensanchar la comunidad en torno a la mesa. Jesús, uno de los cocineros que mira con admiración la iniciativa, lo resume así: “Es abrir la puerta a quienes no podrían costear la experiencia de otro modo”.
Con esta edición, “Come lo que quieras, paga lo que puedas” busca reforzar la idea de que la gastronomía no debe ser solo un lujo, sino también un espacio de encuentro y hospitalidad.
Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram: