Por Jesús Hernández
Seguro que te ha pasado que comes unos ricos frijoles y de repente sientes gasesitos o burbujitas recorriendo tu estómago, esto inevitablemente tienen que salir, pero es incómodo cuando hay personas a tu alrededor.
Pensarás que esto es así y no hay forma de remediarlo, pues muy pocos pueden dejar de comer frijoles en México, dirás “ni modo, es daño colateral”.


También puedes leer:
- Restaurante renuncia a su estrella Michelin para seguir accesible a todos
- ¿No hay suficiente matcha para satisfacer la demanda mundial?
- ¿Delicias turcas? La historia del también conocido como lokum
- Todo lo que debes saber sobre el Millesime GNP Weekend 2025 en San Miguel de Allende
- ¿La comida realmente influye en la cantidad de sudor?
La solución
El tiktoker llamado @soyrafacarbajal explicó el método para que este alimento no te provoque flatulencias en el momento menos conveniente; remojar los frijoles toda la noche y luego eliminar el agua del remojo.
“Es allí donde se acumulan los oligosacáridos, por lo tanto si tiras el agua los remueves. De preferencia cocerlos en olla presto después, porque las altas temperaturas terminan por partir los oligosacáridos en azúcares más pequeñitos que podemos digerir”, indicó.
@soyrafacarbajal #aprendeentiktok #sabiasque #alimentos #curiosidades #rafacarbajal ♬ Party – Bad Bunny & Rauw Alejandro
¿Pero qué son los oligosacáridos? son azúcares dobles, que resultan de la unión de dos monosacáridos, algunos ejemplos son la lactosa o el azúcar de leche, formada por una unidad glucosa y otra galactosa.
El tiktokero continúa diciendo que si agregas un poco de bicarbonato de agua al remojo, ayuda a que el frijol se reblandezca un poco y el agua puede entrar mejor para remover los oligosacáridos.
Entre otros aspectos que pueden ayudar a disminuir los gases, es no comer rápido, no utilizar popote y no fumar, pues esto ayuda a que entre aire a nuestro sistema “este aire tiene que salir, por arriba o por abajo”, sentenció Rafa.


Beneficios de comer frijoles:
- Alto contenido de proteínas: Son una buena fuente de proteínas vegetales, lo que los convierte en una opción ideal para vegetarianos y veganos.
- Rica fuente de fibra: Ayudan a mantener un sistema digestivo saludable, lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre y el colesterol.
- Ricos en vitaminas y minerales: Contienen una variedad de nutrientes esenciales como hierro, magnesio, potasio, fósforo, zinc, vitaminas B y ácido fólico.
- Beneficios cardiovasculares: Están asociados a reducir el riiesgo de enfermedades cardiovasculares debido a su contenido de fibra, antioxidantes y fitoquímicos que pueden ayudar a reducir la presión arterial.
¿Ya conoces nuestro contenido en Instagram? Te invitamos a seguirnos, es gratis: