Cuando las puertas de los museos, galerías y teatros fueron cerradas en la ciudad por la pandemia de Covid-19, la gestora cultural, Sheila Caballero, ideó convertir un camión de helados en un foro itinerante, que permitiera al gremio continuar con su labor y llevar hasta los hogares de las familias queretanas, una deliciosa dosis de cultura.
“¿A quién no le gusta el helado?”, inquiere Sheila entre risas, y explica que este postre solo es una estrategia para llegar a las y los niños– y a uno que otro adulto–, para animarlos a sumergirse en una experiencia estética que no solo involucra al gusto, sino también a todos los demás sentidos.
Diario de Querétaro
Y es que para la materialización de este proyecto, que nació como un sueño de infancia, invitó a diferentes artistas locales, quienes sin dudarlo se subieron a la Nave de Algodón desde sus propias disciplinas.
En lugar de apostarle a la famosa canción de los helados, por ejemplo, la gestora invitó al compositor Ignacio Baca Lobera, a crear un tema especial para sus recorridos.
“En la música se escuchan muchas campanitas que aluden a la ilusión, la alegría y la magia”, dice, asegurando que ha sido pensada principalmente para despertar “al niño interior más dormido”.
www.facebook.com/foronavedealgodon
Otra de las características de esta canción original, es que sus frecuencias sonoras, permiten que las y los niños sordos puedan percibirla y acudir al encuentro mágico como todos los demás.
“La Nave es un proyecto para todos los niños. Poco a poco vamos caminando sobre ese terreno, y el próximo paso es colocar al exterior del camioncito palabras en braille, para que los niños con ceguera puedan interpretar la imagen y el concepto que le rodea”.
Además de música y helado, el camioncito transporta ilustraciones de Myriam Cervantes y Luis Sánchez, así como la literatura de Rocío Benítez, quien escribió un cuento especial para el proyecto, inspirada en los sueños de infancia de la gestora cultural.
“Se llama `La magia tiene un dulce sabor´, y es un cuentito que concentra toda la ilusión de la Sheila niña, y de los amigos de ella, que querían ver una cosa más mágica en sus tardes, por eso otro de los objetivos de la Nave es ofrecer magia y asombro en una tarde cotidiana”.
www.facebook.com/foronavedealgodon
El Foro Nave de Algodón iniciará su recorrido este día, celebrando el inicio de la primavera. Su viaje será acompañado por agrupaciones locales como Ciudad Interior y La Miscelánea Teatro, quienes en La Casa del Mexicano compartirán su arte con los asistentes.
Para conocer más sobre sus rutas, agenda cultural y lista de sabores, consultar en: www.foronavedealgodon.com.mx