Las aplicaciones delivery reconocen la importancia de sumar esfuerzos para lograr que la industria restaurantera salga adelante en estos difíciles momentos, por eso, diseñaron programas para impulsar la recuperación económica del sector y bajaron sus comisiones.
Los restaurantes demandaban que los porcentajes de comisión que cobran las aplicaciones repartidoras no eran rentables para su negocio en la condición actual. Mediante una serie de reuniones que sostuvieron con el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Economía, evaluaron distintas alternativas en las que las apps de entrega de alimentos pudieran brindar apoyo a los establecimientos ante la afectación que les ha causado la pandemia por Covid-19.
Las tres principales servicios de entrega de alimentos a domicilio, Rappi, Uber Eats y Didi Food, llegaron a un acuerdo para reducir hasta un 50% el cobro de comisiones a los restaurantes.
Otros apoyos
DiDi Food
El programa de esta app está enfocado en apoyar a mipymes integradas a la plataforma, permitiendo que sean los mismos restaurantes quienes elijan la opción de apoyo que mejor se ajuste a sus necesidades, ya sea mediante un descuento en la comisión o una inversión directa para incentivar sus ventas. Además, el plan contempla un costo de activación de $0 pesos y una comisión de 15% para restaurantes que aún no están registrados y vendiendo a través de DiDi Food.
Envíos gratis: Además, mediante el código QUEDATEENCASA, DiDi Food está invirtiendo en dar a los usuarios 10 cupones de envío gratis para que puedan pedir comida de sus restaurantes favoritos de CDMX desde casa y así, fomentar que más personas decidan consumir local. En lo que va de la reactivación del semáforo rojo, se han emitido ya 160 mil cupones de envío gratis por un valor de 5 millones de pesos.
Facilidad de créditos: En septiembre, Didi Food creó una alianza estratégica con Konfío quienes otorgan créditos a los restaurantes. Hasta el momento, 400 negocios se han acercado para ser beneficiados por este apoyo. Los créditos que otorga Konfío van desde los 30 mil hasta los 2 millones de pesos y requieren de un aval.
Como parte de su compromiso con la industria restaurantera en México, Credijusto y Uber Eats presentan una solución 100% digital a través de la cual los más de 25,000 restaurantes dados de alta en la aplicación podrán solicitar créditos empresariales por hasta 4 millones de pesos. El financiamiento otorgado por Credijusto, hecho en exclusiva para restaurantes asociados a Uber Eats, les ofrecerá una tasa de interés exclusiva, plazos por hasta 24 meses, sin penalizaciones por prepago y servicio personalizado.
La solución financiera otorgada por Credijusto ya está disponible para los restaurantes asociados a Uber Eats en las 70 ciudades mexicanas donde actualmente la plataforma tiene presencia.
Uber Eats, cuya tasa máxima es de 30% en comisión, también dijo a través de un comunicado que la disminuirá a 17% para restaurantes asociados hasta el 28 de febrero. Durante el mes de marzo la comisión será del 19% y en abril será del 22%. La baja en comisiones aplicará para todas las ciudades en semáforo rojo donde el servicio esté operando.