En 2022 la alcaldía Cuauhtémoc en la CdMx, decidió eliminar todo el arte urbano que se dedicaba a ilustrar la comida o artículos que se vendían en los puestos callejeros. Con facilidad podías encontrar dibujos con personajes de tortas, mariscos, tacos, jugos, hamburguesas, carnitas y más; un día todo eso desapareció.
El paisaje urbano fue sustituido por pintura blanca, y el logo de la alcaldía, bajo el objetivo de “mejorar la imagen” y “poner orden y disciplina”. ¿La respuesta de los mexicanos? Una profunda resignación.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí
Con el reciente cambio de gobierno de la alcaldía, los rótulos están de regreso y para hablar al respecto, visitamos a la diseñadora, letrista y rotulista Alina Kiliwa, quien desde temprana edad descubrió su gusto por las letras.
“Cuando aprendí a leer, me gustaba ir leyendo todo lo que había en la calle. Me llamaban mucho la atención los rótulos en general y me quedaba viéndolos; en ese momento decía que de grande quería ser pintora, porque quería pintar esos rótulos. No sabía que se llamaba ‘ser rotulista’. También estos rótulos que existen todavía de bailes, que anuncian en los bajo puentes, me llamaban más la atención y como que siempre de niña estuvo en mi cabeza, que yo de grande quería pintar esos rótulos de baile y pues ya después estudié diseño”, cuenta. Y aunque en la universidad no vio detalladamente este mundo de letras y colores, Alina se dedicó a buscar cursos de caligrafía, así como preguntar técnicas directamente con los rotulistas que veía en la calle. “Y pues de prueba y error, también tengo muchas amigas que hacen arte urbano entonces ellas también me dieron ciertos tips con aerosol, con pinceles, con pintura”, cuenta.
Rótulos, un sentido de identidad
Existen otros países como Argentina en el que el llamado fileteado porteño también es una expresión artística y decorativa, que incorpora el dibujo y la pintura, los estilos son muy diferentes, pero ambos son manifestaciones artísticas que reflejan la identidad cultural de sus respectivos países y se han convertido en símbolos visuales de su patrimonio.
Algunas de las características del fileteado son los arabescos y formas florales:
“Si hay en otras partes del mundo no los pintan como tal así, entonces si ves un puesto como estos, te remite a México. Creo que es importante mantenerlo porque como mexicanos y mexicanas nos da identidad”, explica Alina.
Alfredo Suárez, dueño del puesto Jugos Fruturama, ubicado en Liverpool 97, en la Juárez cuenta que el diseño de rótulo es prácticamente lo que le da el 90% de valor a su puesto “Es lo que nos da imagen a nuestro negocio, de alguna manera la gente sabe qué es lo que estamos vendiendo. Al no tener ningún rótulo, pues la gente no se aproxima por lo mismo que no sabe que estamos vendiendo”.
Un rotulado que está por comenzar
Los puestos afectados con la “limpieza de imagen”, se han visto en la necesidad de invertir en su negocio con gastos que no tenían contemplados. Desde el metal del puesto, hasta pintura y nuevamente poder regresar a los rotulados.
Desafortunadamente no han contado con ningún apoyo para regresar el color a sus locales, es por eso que Alina tiene en mente buscar a marcas que deseen sumarse con el apoyo de insumos y mano de obra, o incluso llevar a cabo una recaudación. “Se podría hacer como un proyecto con las marcas para que ellos pudieran apoyar y otro en donde la gente también pueda donar”.
Si deseas conocer más de los proyectos que se aproximan, sigue las redes sociales de Alina.
Para tener en la mira
Si quieres darte una vuelta por algunos de los rótulos que están regresando, por acá te dejamos la ubicación de Jugos Fruturama. Podrás encontrar jugos 100% naturales, tortas hamburguesas y más.
Dirección: Liverpool 97, Col. Juárez.
¡Síguenos en Facebook! Es gratis: