Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Tendencias » Todo lo que debes saber si quieres donar comida a un banco de alimentos

Foto: Cortesía Casa de la Amistad

Todo lo que debes saber si quieres donar comida a un banco de alimentos

Puedes hacer una buena acción para quien lo necesita y darle un alimento a quien no tiene qué comer

Dentro de las necesidades básicas de un ser humano, la alimentación es primordial, pero no siempre muchas personas tienen la posibilidad de lograrlo.

Según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) sobre Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2024, entre 713 y 757 millones de personas padecerán hambre en 2023 y en México desde 2017 la cifra va en aumento ya que actualmente, 3.9 millones de personas padecen hambre y el costo de una dieta saludable ha ido en aumento desde 2017, alcanzando los 3.89 dólares en 2022.

Foto: Freepik

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

Es así como el acto de donar comida a un banco de alimentos es una excelente manera de ayudar a quienes más lo necesitan.

Tiene como objetivo inmediato proporcionar comida a personas y comunidades que enfrentan dificultades económicas o desastres naturales, con lo que se garantiza que puedan cubrir sus necesidades básicas.

Además es una estrategia más amplia para construir sociedades más justas y equitativas, donde cada individuo tenga acceso garantizado a una alimentación adecuada. 

Foto: Freepik

Según la FAO, al donar alimentos no consumidos o excedentes, se contribuye a la reducción del desperdicio alimentario, una problemática global que tiene implicaciones económicas y ambientales significativas.

También se promueve la colaboración y la empatía en la sociedad, con lo que se fortalecen los lazos comunitarios al mostrar el apoyo mutuo y la preocupación por el bienestar de los demás.

Hay algunos factores que debes considerar al donar comida, si quieres saber cuáles son, sigue leyendo.

La comida que puedes donar

Según la asociación en Casa de la Amistad para niños con cáncer, cada banco de alimentos tiene su lista específica, pero en general aceptan:

Foto: Freepik

No perecederos: Arroz, frijoles, pasta, azúcar, leche en polvo, aceite, harinas, enlatados.

Perecederos con buena conservación: Frutas, verduras, pan, tortillas (deben ser frescos y bien empacados).

Productos de higiene y limpieza: Papel higiénico, jabón, pañales, toallas sanitarias.

No se aceptan: Alimentos caducados, bebidas alcohólicas, productos abiertos o en mal estado.

Ten presente que primero debes comunicarte con las organizaciones receptoras para conocer sus necesidades específicas y cualquier restricción alimentaria que puedan tener.

¿Se pueden donar alimentos perecederos?

Aunque es preferible la donación de productos con fechas de caducidad extensas, en algunas circunstancias también es posible donar alimentos perecederos:

Foto: Freepik

Manejo adecuado. Es esencial garantizar que los alimentos perecederos se manipulen y almacenen adecuadamente desde el momento de la donación hasta la entrega final. La cadena de frío debe mantenerse para productos que requieran refrigeración.

Coordinación con organizaciones receptoras. Antes de donar alimentos perecederos, es crucial comunicarse con las organizaciones receptoras para asegurarse de que tengan la capacidad logística y de almacenamiento necesarios para recibir y distribuir estos productos de manera eficaz.

Fecha de caducidad. Asegurarse de que los alimentos estén dentro de su fecha de caducidad y aún sean seguros para el consumo. Es posible que algunas organizaciones no acepten alimentos que estén cerca de su fecha de vencimiento.

Distribución rápida. Este tipo de productos deben distribuirse rápidamente una vez que lleguen a la organización receptora para evitar que se deterioren.

Finalmente, es importante resaltar que una buena coordinación con las organizaciones receptoras es fundamental para que tu donativo sea eficaz, y llegue a quienes más lo necesitan.

¿Dónde puedes donar en México?

En un banco de alimentos, que es una organización sin fines de lucro que recibe, almacena y distribuye alimentos a comunidades en situación vulnerable. Funcionan rescatando excedentes de comida de empresas, supermercados y donaciones particulares. 

Estas organizaciones reciben, almacenan y distribuyen alimentos para comunidades vulnerables, asegurando que estos sean aptos para el consumo. cumplen normas:

Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) 251-SSA1-2009, 210-SSA1-2014, 213-SSA1-2002, 086-SSA1-1994 y Normas Internacionales y de la FAO como la Codex Alimentarius: Estándares de higiene alimentaria globales; HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control): Sistema preventivo de inocuidad alimentaria e ISO 22000: Gestión de seguridad alimentaria y el proceso generalmente incluye los siguientes pasos:

Foto: Cortesía Red Bamx

1. Recepción y recolección de alimentos

Los alimentos provienen de donaciones de supermercados, restaurantes, productores agrícolas, empresas y particulares. Pueden incluir productos en buen estado pero con empaques dañados, excedentes de producción, o con fechas próximas de vencimiento.

2. Clasificación y control de calidad

Se inspeccionan los alimentos para descartar productos en mal estado o que no sean aptos para el consumo. Se priorizan productos frescos y no perecederos, organizándolos según su tipo y vida útil.

3. Almacenamiento y conservación

Se mantienen en condiciones óptimas: productos secos en almacenes ventilados, productos frescos en refrigeración o congelación. Se siguen normas de trazabilidad para registrar el origen y destino de los alimentos.

4. Distribución a comunidades y organizaciones

Se entregan a comedores comunitarios, albergues, centros de asistencia y familias vulnerables. En algunos casos, se capacita a los beneficiarios en aprovechamiento de alimentos para evitar desperdicio.

5. Prevención del desperdicio

Se fomenta el uso responsable de los alimentos y se reaprovechan insumos antes de que expiren. Los alimentos no aptos para consumo humano pueden ser usados para alimentación animal o composta.

Puedes donar por iniciativa propia a estas organizaciones:

Red BAMX (Bancos de Alimentos de México).

Banco de Alimentos de la Ciudad de México (BACDMX) 

Recibe donaciones en especie o en efectivo.

Bancos locales
Hay en Monterrey, Guadalajara, Puebla, etc. Puedes buscarlos en redes sociales o en el sitio de BAMX.

Casa de la amistad para niños con cáncer

Aldama 2, Colonia San Juan Tepepan, Xochimilco CDMX, C.P. 16020

¿Cómo donar?

-Llevar los alimentos directamente a un centro de acopio.

-Hacer donaciones en línea (algunos bancos aceptan dinero para comprar comida al mayoreo).

-Organizar una colecta en tu comunidad o empresa.


Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)