Por Elizabeth Santana
Una de las mejores maneras de conocer un destino es a través de sus sabores. Por ello y si está en tus planes viajar a Michoacán, tienes que probar los gaspachos que distintos sitios tradicionales comercializan en Morelia. ¿Pero qué es eso? ¡Te decimos!
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.
Los gaspachos son una botana típica y local, una creación de quienes habitan en Morelia, y se trata de algo fresco, rico y hasta exótico, pues combina muchos ingredientes. Con ayuda del Ayuntamiento de Turismo de Morelia te decimos qué son:
“Un gaspacho consiste en una especia de coctel de frutas picadas: el tradicional lleva jícama, mango y piña con jugo de limón, naranja, queso fresco, cebolla y polvo de chiles. No obstante, algunas recetas agregan también otras frutas como papaya y sandía”.
De acuerdo con los morelianos, el contraste de sabores de los ingredientes que componen los gaspachos son el secreto para que éstos tengan un sabor inigualable y que con sólo mirar su preparación se nos haga agua a la boca.


La historia
Se dice que el origen de los gaspachos de se remonta a hace unos 30 años y que la inspiración para su nombre y preparación proviene del platillo español llamado gaspacho con “z”, que es una sopa fría con cebolla, pimiento verde, tomate, sal, ajo, aceite y vinagre; al paso del tiempo se sustituyeron las verduras por frutas frescas que se producen en Michoacán y con ello nació una nueva exquisitez: los gaspachos con “s” morelianos.


¡Quiero uno!
¿Dónde encontrarlos? Aunque es común verlos por casi toda Morelia, el ayuntamiento nos sugirió los más famosos, como Gaspachos el Güero de la Merced, Gaspachos de la Cerrada de San Agustín, Gaspachos del Bosque Cuauhtémoc, y Gaspachos El Boulevard.
Lee también
Cinco smoothies para después del ejercicio
Suscríbete
¿Quieres ser el primero en leer nuestro contenido gastronómico? Suscríbete AQUÍ y recíbelo cada 15 días
Síguenos en Instagram
Fotos de portada www.gob.mx