Inicio » Sobremesa » Origen y otras curiosidades del pozol

Foto. Cafeleería y Cuartoscuro

Origen y otras curiosidades del pozol

Yucatán, Chiapas y Tabasco la consideran una de sus bebidas tradicionales

Por Deysi Osorio

El chocolate a base de cacao tiene su origen en la cultura olmeca, aunque los mayas fueron quienes comenzaron a cultivarlo y elaborar productos mezclados con miel y vainilla.

Foto. El Heraldo de Tabasco

El conocimiento del cultivo de cacao y elaboración del chocolate fue transmitido de unos grupos sociales a otros, y de generación en generación, además de que los productos derivados de éste eran consumidos por guerreros y  la nobleza.

Sin embargo, la gente común también podía consumir el cacao, el cuál era mezclado con harina de maíz, hasta convertirse en lo que hoy conocemos como pozol, bebida ampliamente consumida no sólo en Tabasco, sino también en otros estados como Yucatán y Chiapas.

Foto. El Heraldo de Tabasco

El pozol hasta nuestros días es un alimento que se ha transformado hasta ser una mezcla compuesta por cacao tostado, maíz molido y batido con agua fresca, aunque hay quienes lo consumen con horchata, azúcar o incluso se añade cacahuate a la mezcla.

También puedes leer

De origen prehispánico, el pozolli (maíz cocido en náhuatl) es un producto tradicional muy solicitado, que puede consumirse licuado o batido a mano, simple y con azúcar según el gusto de cada persona, aunque hay quienes lo acompañan con dulces típicos como el oreja de mico, de calabaza, coco y de leche, entre otros.

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Y para llegarte por el oído, escucha nuestro podcast de Aderezo:

Para ver como deshabilitar las notificaciones, da clic aquí
También te puede interesar

Por qué es más saludable el pan de masa madre

VER PUBLICACIÓN

¿Qué es el té blanco y para qué sirve?

VER PUBLICACIÓN

Visita la casa de la Malinche que ahora es viñedo

VER PUBLICACIÓN

Qué clima atrae a las cucarachas de la cocina

VER PUBLICACIÓN