Inicio » Sobremesa » La calabaza rarámuri que dura hasta cinco años

Foto. Cortesía

La calabaza rarámuri que dura hasta cinco años

Te contamos más del bichicori, uno de sus ingredientes tradicionales en Semana Santa

Por Silvia Solís

El bichicori es uno de los ingredientes más tradicionales de la Sierra Tarahumara, se conoce como la calabaza deshidratada con técnica rarámuri, según esta comunidad,  se corta en luna llena y se consume en las ceremonias de Semana Santa.

Este ingrediente se da principalmente en el municipio  de Guachochi, Chihuahua se siembra en agosto y cuatro meses después se cosecha.

Vacaciones con sabor: Comida peruana a domicilio

El proceso de deshidratación y elaboración de madeja es el siguiente:

-Pelar con un machete la calabaza ya que su casco es duro
-Orear un día completo al sol
-Cortar por la mitad, elaborar una tira larga (o correa) delgadas cada trozo de calabaza enredar en un tendedero para orear al sol por 5 a 6 días
-Cuidar que no se tenga humedad en el ambiente y realizar una madeja por cada tira (o correa)
-Volver a colgar en el tendedero para continuar con su deshidratación y conservación. Retiene su propia azúcar

Torrejas, ¿una alternativa a la capirotada?

Sabías que…

Su tiempo de conservación de 1 a 5 años

El bichicori se utiliza en mermeladas,  para relleno de pasteles, platillos salados, como goma de mascar y al  orear las semillas de pepitas para elaborar pipián.

Foto chef Ana Rosa Beltrán del Río


Bajarán los precios de cerveza en Semana Santa

Suscríbete 

¿Quieres ser el primero en leer nuestro contenido gastronómico? Suscríbete AQUÍ y recíbelo cada 15 días


Te invitamos a seguirnos también por Instagram

Para ver como deshabilitar las notificaciones, da clic aquí
También te puede interesar

Por qué es más saludable el pan de masa madre

VER PUBLICACIÓN

¿Qué es el té blanco y para qué sirve?

VER PUBLICACIÓN

Visita la casa de la Malinche que ahora es viñedo

VER PUBLICACIÓN

Qué clima atrae a las cucarachas de la cocina

VER PUBLICACIÓN