Inicio » Sobremesa » El arte en hielo, otra manera de cautivar al comensal

Foto. Creative Commons

El arte en hielo, otra manera de cautivar al comensal

Te contamos de técnicas y qué lugar ha encontrado en al ámbito gastronómico

Por Rafael Ochoa

A pocos días de celebrar San Valentín, chefs chihuahuenses demostraron sus habilidades y destrezas en el tallado artístico del hielo lo cual dijeron, les permite engrandecer y apreciar una cocina.

Los expertos en gastronomía aplicaron los elementos básicos de las técnicas de tallado de figuras decorativas con bloques de hielo: nivel aprendiz “bajorrelieve”, nivel medio “altorrelieve” y nivel avanzado “en bulto”; cabe destacar que la duración de una escultura en exhibición es de aproximadamente dos horas.

Foto: Cortesía

Leer más:

Uno de los  objetivos de este trabajo es despertar el interés de los comensales por esta habilidad la cual les resulta realmente cautivadora pues los  ornamentos pueden ser presentados tanto en reuniones como en ceremonias solemnes y fiestas.

La directora del Instituto Superior de Artes Gastronómicas, Karla Schmall, afirmó que existen dos tipos de hielo el opaco y el cristal, por su estructura el más utilizado es el cristal ya que con él se puede llegar a dar un enfoque de iluminación mucho mejor y así su presentación sea más agradable y luzca mejor.

Foto: Cortesía

En el ámbito gastronómico esta práctica ha logrado ser muy popular ya que desde el proceso de elaboración hasta su terminado y presentación, logran mantener cautivado al espectador, disfrutando de hermosas figuras con las cuales puedan decorar sus eventos sociales.

¿Quién inventó el arte en hielo?



Fue inventado por el mexicano Abel Ramírez, quien estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Entre las herramientas para el tallado en hielo son: sierra de aceite de 20 pulgadas, extensión de 20 metros, formón de 1 ½, serrucho de la medida más larga en hoja 551×307 y amoladora recta, equipo que es un poco más peligroso ya que es más difícil hacer cortes y moldeaduras. 

Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible:

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Para ver como deshabilitar las notificaciones, da clic aquí
También te puede interesar

Por qué es más saludable el pan de masa madre

VER PUBLICACIÓN

¿Qué es el té blanco y para qué sirve?

VER PUBLICACIÓN

Visita la casa de la Malinche que ahora es viñedo

VER PUBLICACIÓN

Qué clima atrae a las cucarachas de la cocina

VER PUBLICACIÓN