Inicio » Sabores urbanos » Nieve de pasta,un manjar purépecha

Foto. El Sol de Morelia

Nieve de pasta,un manjar purépecha

Esta deliciosa receta está cumpliendo 117 años de antigüedad

Uno de los postres típicos que se pueden probar en el estado de Michoacán, es la tradicional nieve de pasta, la cual se hace en un cazo de cobre combinando ingredientes como leche, azúcar, vainilla, bicarbonato y miel de abeja. 

La nieve de pasta cumplirá este 2022, 117 años, es toda una tradición desde que fue creada por el michoacano Agapito Villegas.

Se prepara a base de leche, azúcar, vainilla, bicarbonato y miel de abeja / Foto El Sol de Morelia

La pasta también funciona como base para otros tipos de helados como los frutales.

La receta del dulce en cazo de cobre ha pasado de generación en generación, por lo que ya es una fuente de empleo para las familias michoacanas.

Uno de los lugares donde puede disfrutarse la auténtica, es el andador Vasco de Quiroga en el municipio de Pátzcuaro.

La receta ha pasado de generación en generación / Foto El Sol de México

Así puedes hacer la nieve de pasta tradicional desde tu casa. Aquí te dejamos una receta del sitio de Laroussecocina.mx para que disfrutes este tradicional postre michoacano.

También puedes leer:

También hay otras botanas / El Sol de Morelia

Vas a necesitar los siguientes ingredientes

1.4 de litro de leche evaporada

1 caja de canela de 5 cm

1 cucharadita de bicarbonato de sodio

1 1/2 tazas de azúcar

1/2 taza de miel de abeja

4 tazas de almendras molidas

1 litro de crema batida ligeramente fría

Para prepararlo:

1.- Hierve en una cacerola la leche con la canela y el bicarbonato, muévela constantemente para evitar que se desborde, hasta que quede una tercera parte de la mezcla.

2.- Agrega el azúcar y la miel. Mantén la cocción durante 5 minutos.

3.- Luego coloque las almendras molidas y continúe la cocción hasta que la mezcla tenga una consistencia cremosa. Apártala del fuego y déjala que enfríe.

4.- Ya con la mezcla fría, guárdala en el congelador dentro de un recipiente con tapa. Después de una hora, retira la preparación del congelador y revuelve la crema batida con movimientos envolventes. Vuelve a meterla al congelador.

5.- Finalmente, al transcurso de una hora o dos, saca nuevamente el helado del congelador sólo si ya se hicieron cristales. Después deshazlos con un tenedor. Haga este procedimiento varias veces hasta que la mezcla tenga una consistencia homogénea y cremosa.

Te invitamos a conocer nuestro perfil de Instagram:

Descubre todo sobre el mundo de la gastronomía a través de nuestro podcast:

También te puede interesar

Platillos típicos de las ocho regiones de Oaxaca

VER PUBLICACIÓN

Dónde comer el mejor pan francés de la ciudad

VER PUBLICACIÓN

Los huaraches que todos confunden como tlayudas

VER PUBLICACIÓN

Don Chuy, la birria “que nunca cierra”

VER PUBLICACIÓN