Inicio » Sabores urbanos » Bebidas hechas con maíz orgullosamente mexicanas

Foto: Cortesía

Bebidas hechas con maíz orgullosamente mexicanas

Cada estado tiene la suya, con su propio toque y sabor

El maíz es parte fundamental de la gastronomía mexicana y como tal también está presente en las bebidas tradicionales de casi todo el país, respetando su sabor e identidad. 

Cuando escuchamos hablar de bebidas prehispánicas de inmediato hacemos referencia al tequila, el mezcal y el pulque como algunas de las más representativas de México, pero, ¿cuántos han escuchado o, mejor aún, probado el tascalate, la tejate o el pozol?, bebidas sin alcohol que pueden tomarse diariamente. 

Son de carácter ancestral y eran utilizadas por las culturas precolombinas como remedios para enfermedades, en ceremonias espirituales; además, en la vida diaria como alimento, pues gracias a su naturaleza contienen propiedades que brindan beneficios a la salud.

Aquí te contamos sobre algunas de ellas para que cuando viajes por la república mexicana no dudes en probarlas.

TASCALATE
-Lo puedes encontrar principalmente en las calles de Oaxaca y Chiapas. Se elabora con maíz, cacao, azúcar, canela y achiote.

-Visualmente, es un polvillo rojizo que se toma frío, con hielos, disuelto en agua o en leche. 

-En su sabor resaltan el cacao, el achiote y un ligero toque de chile.

TEJATE
-Originario de Oaxaca, su nombre en lengua zapoteca es cu´hub, pero actualmente es más conocido como Tejate. 

-Se elabora a base de maíz, cacao, hueso de mamey y flor del cacao o rosita de cacao. 

-Se distingue por la espuma blanca y grumosa que se forma en su superficie, debida a la flor del cacao.

POZOL
-La bebida por excelencia maya elaborada a base de maíz y cacao. 
-Se consume principalmente en los estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz y la Península de Yucatán. Aunque, también lo puedes encontrar en Guatemala.

TEJUINO
-Se consume mucho en Guadalajara y algunas partes del norte del país. 

-Se prepara con masa de maíz fermentada, piloncillo y nieve de limón. 

-Tiene un alto contenido en probioticos y en el estado es un remedio infalible para la cruda.

GUARAPO
-Se elabora a base de maíz tostado y quebrado, panela molida y agua que se deja fermentar. 
-Es muy común en la comunidad chontal de Tabasco. Es de color blanquecino.

El tejuino es una de las bebidas más tradicionales de la perla tapatía / Foto Oficina de visitantes y convenciones de Guadalajara

Estas son algunas de las bebidas prehispánicas que figuran en todas las cocinas regionales de México y que actualmente siguen consumiéndose en todo país.

Lee también 

Conoce a las diosas del mezcal 

Diez cosas que no sabías de la charanda

Escucha este podcast y descubre como darle deliciosos toques de sabor a tu cocina ⬇️

Suscríbete 

¿Quieres ser el primero en leer nuestro contenido gastronómico? Suscríbete AQUÍ y recíbelo cada 15 días

Foto de portada: Tascalate de Cafeleeria

Para ver como deshabilitar las notificaciones, da clic aquí
También te puede interesar

Por qué es más saludable el pan de masa madre

VER PUBLICACIÓN

¿Qué es el té blanco y para qué sirve?

VER PUBLICACIÓN

Visita la casa de la Malinche que ahora es viñedo

VER PUBLICACIÓN

Qué clima atrae a las cucarachas de la cocina

VER PUBLICACIÓN