Erika Reyes | El Sol de Puebla
Para postres, nos pintamos solos los mexicanos, y como muestra un botón. Aquí te damos una probadita de algunos que podrás disfrutar en tu visita a Oaxaca, Michoacán, Guanajuato o Chiapas. Aunque los postres no sean tu debilidad, siempre queda un huequito para ello. No dejes de probarlos.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí


Nicuatole de Oaxaca
Este postre prehispánico es típico de San Agustín Yatareni, Oaxaca, en donde se vende, principalmente, en los mercados cortado en cuadros sobre hojas de plátano, hojas de chirimoya o capacillos.
Es un dulce de consistencia similar a una natilla que se prepara artesanalmente con maíz criollo cocido con agua, leche, azúcar o piloncillo y canela. Encima se le agrega una mezcla de azúcar con colorante rojo hecha de grana cochinilla.
Su nombre se refiere a la miel del maguey con la que se elabora y al atole de maíz, viene del náhuatl “necuatl” (miel) y “atolli”, atole.


Nieve de xoconostle y tequila de Guanajuato
Las nieves de Dolores Hidalgo, Guanajuato, gozan de una tradición que se ha trasmitido por generaciones desde épocas prehispánicas. Aquí las encontrarás de sabores peculiares, sin importar la temporada del año, desabores como mole, chicharrón, camarón, aguacate o de xoconostle y tequila, esta última conocida con el nombre de “nieve José Alfredo Jiménez”, en honor al cantautor originario de este lugar.
Fue el hijo del famoso cantante quien solicitó la elaboración de esta nieve con la única condición de que llevara como base tequila, y así lo hicieron, el resto de los ingredientes se los dejó a los artesanos quienes decidieron utilizar esta cactácea ácida, rica en antioxidantes, fibra y vitamina C, que marida a la perfección con el destilado y que se ha vuelto un imperdible al visitar este Pueblo Mágico.
Te puede interesar:
- ¡Tacos desde 1 peso! Lugares para celebrar el Día del Taco
- En este estado ya le cambiaron el nombre al café americano por café mexicano
- Estos son los tipos de pasta en la comida italiana


Chancleta de Chiapas
¿Te gustaría probar un postre que tenga como ingrediente principal un chayote? Pruébalo en tu visita Chiapas o Centroamérica en donde su consumo es muy popular
La Chancleta es un postre típico Maya elaborado a base de chayotes hornedos, partidos a la mitad que se rellenan de una mezcla elaborada con su propia pulpa, queso chiapaneco tipo doble crema, canela, azúcar y vainilla.
Para su elaboración, completamente artesanal, se utilizan frutos y otros productos de la región, como el güsquil (chayote) y el queso. Los que lo han probado dicen que es un platillo ligero y saludable, además de aromático. Pruébalo en tu visita a la región suroeste del país.


Chongos Zamoranos de Michoacán
Este postre es un clásico de la gastronomía michoacana, originario de Zamora de Hidalgo. Es hecho a base de leche cuajada y todo indica que este postre surgió en la época virreinal, cuando a alguien se le cuajo la leche y decidió endulzarla.
Su nombre proviene del náhuatl “tzontli” (cabellos) y hace referencia a la leche que se corta al cuajar y luego se cuece nuevamente, lo que hace que los trozos se retuerzan y tomen la forma de moños similares a los que se hacen las mujeres de cabello largo. Para prepararlos se debe utilizar leche entera, de lo contrario el chongo no se formará.
En la actualidad, los chongos zamoranos se sirven fríos con almíbar hecho de azúcar morena, agua y canela.