Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Sabor a México » ¡Vacaciones a la vista! Rutas gastronómicas que puedes recorrer en el norte del país

Foto: Cortesía Teocentli

¡Vacaciones a la vista! Rutas gastronómicas que puedes recorrer en el norte del país

De Tijuana hasta Saltillo, estos destinos culinarios te dan la idea de las delicias que hay en la zona

Viajar para encontrar nuevas experiencias gastronómicas es uno de los alicientes más populares entre los turistas. Pero conocer los lugares para recorrer rutas específicas para degustar cierto tipo de alimentos es uno de los sueños para vacacionar.

El norte de México es una región vasta y diversa que ofrece una de las gastronomías más ricas y variadas del país. 

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

La vocera de la secretaria de Turismo de Durango, Elisa Haro, contó que en esta región hay una fuerte influencia de la cultura ganadera, las tradiciones indígenas, además de la cercanía con Estados Unidos, la cocina norteña se distingue por sus carnes, mariscos, quesos, nueces, destilados, conservas o tortillas de harina y una amplia variedad de platillos emblemáticos, como el asado de bodas, los burritos, las carnes asadas, los chuales, el pipián, los potajes, entre otros.

A través de diferentes rutas gastronómicas, los estados del norte permiten descubrir los sabores que han dado identidad a esta región y estos son algunos de los que puedes visitar.

La Senda del Cabrito – Coahuila

Foto: Cortesía Sectur Coahuila

En Coahuila, la ruta de la carne incluye cortes de res de alta calidad y el tradicional asado de puerco, acompañados de tortillas de harina y guacamole. Esta ruta abarca 17 municipios a lo largo del estado.

Para acudir se recomienda contactar directamente a la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, quienes podrán proporcionar datos más precisos sobre esta ruta gastronómica.

Rutas del vino- Baja California, Coahuila, Durango, Sinaloa, Zacatecas

Baja California es la cuna de la producción vinícola en México, con el Valle de Guadalupe como epicentro de esta ruta. Los viñedos de la región producen vinos premiados a nivel internacional y ofrecen experiencias enoturísticas de primer nivel. En Coahuila, la vinícola Casa Madero, ubicada en el Valle de Parras, es la bodega más antigua de América y ofrece recorridos donde los visitantes pueden degustar vinos tintos y blancos de alta calidad.

Ruta de los ostiones – Baja California y Sonora

Foto: El Sol de Mazatlán

La Península de Baja California es famosa por sus mariscos frescos y su cocina costera. En Ensenada, los tacos de pescado y los mariscos preparados en cocteles o aguachiles son imperdibles. Además, visitar la Ruta del Ostión una ostionera puede resultar toda una travesía desde que tomas la carretera salida a Caborca. A partir del kilómetro 7 inician las brechas de terracería que te llevan a estos lugares frente a los esteros donde se producen los ostiones, este molusco que tarda casi un año en crecer para saborearse en su concha con limón y salsa en fracciones de segundos. Cada una de ellas tiene señalamientos sobre la carretera, muy pintorescos y rústicos. En ambos estados, la mezcla de ingredientes frescos con influencias de la cocina mediterránea y asiática ha dado lugar a una gastronomía innovadora y deliciosa.

También puedes leer:

Conoce la ruta de cantinas mexicanas que fue premiada en la FITUR

Preparan ruta de queso en una cava de ocho metros de profundidad

Quique Cervantes tiene nueva ruta del chile

Ruta del queso y lácteos menonitas – Chihuahua y Durango

Foto: Cortesía La Ruta Menonita

La región menonita de Chihuahua es famosa por su producción de quesos artesanales, especialmente el queso menonita, que se ha convertido en un producto distintivo del estado. En esta ruta también se pueden encontrar productos lácteos como la crema y la mantequilla artesanal. En Durango, los quesos ahumados y el requesón también forman parte de la oferta gastronómica, destacando por su calidad y sabor auténtico.

Ruta de Pancho Villa – Durango

Foto: El Sol de Durango

En Durango, esta ruta es una experiencia que no puedes perderte. Este recorrido atraviesa los puntos clave de la vida de Villa, desde su lugar de nacimiento hasta los sitios que lo convirtieron en leyenda, aquí la tradición ganadera ha dado origen a una de las rutas más sabrosas del norte. El caldillo duranguense, un guiso de carne de res con chile pasado, es un platillo icónico del estado. En Zacatecas, el asado de boda y la birria de borrego son parte esencial de la cocina regional, con sabores intensos y especiados que reflejan la herencia culinaria de la región.

Ruta del sotol y de la nuez- Chihuahua y Durango

Foto: Cortesía

El sotol, una bebida destilada del desierto, es el licor insignia de Chihuahua y una parte fundamental de su identidad. Las destilerías del estado ofrecen recorridos para conocer el proceso de elaboración de esta bebida, similar al mezcal pero con un sabor único. Por otro lado, la nuez es uno de los ingredientes más icónicos de Durango y Chihuahua. Desde la capital del estado, a los municipios de Jiménez, Camargo, San Francisco de Conchos, La Cruz, Saucillo, Delicias y Rosales, en los que pudieron disfrutar de atractivos de cada lugar. En Durango, se encuentra en el municipio de Nazas, en la Comarca Lagunera.

Ruta del Pan de Feria y Dulces Tradicionales – Zacatecas y Coahuila

Foto: Cortesía

En Zacatecas y Coahuila, las ferias y festividades locales son la ocasión ideal para probar dulces y panes tradicionales. En Zacatecas, el pan de feria, la reliquia y los ates de frutas son delicias que se encuentran en las celebraciones populares. En Coahuila, destacan las campechanas, los mamones y los dulces de leche quemada, que forman parte de la herencia culinaria del estado.

Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible: