Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Sabor a México » Encuentro de Moles, un homenaje al santo patrono de las cocinas mexicanas

Foto: Erika Reyes / El Sol de Puebla

Encuentro de Moles, un homenaje al santo patrono de las cocinas mexicanas

Durante todo mayo ofrece platillos inspirados en mole de diferentes regiones

Por Erika Reyes

Llegó la cuarta edición del Encuentro de Moles del Mural de los Poblanos, que para celebrar al santo patrono de las cocinas mexicanas, San Pascual Bailón, todo el mes de mayo ofrece platillos inspirados en el mole que te van a sorprender.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

Este año, el Encuentro de Moles tiene como invitados al chef Juan Emilio Villaseñor, del restaurante La Cocineta de León, Guanajuato, y a la cocinera tradicional Victoria Serrano, creadora del Mole Xalóztoc de Cholula, Puebla. Ambos, junto con el chef de la casa, David Fuentes, deleitarán paladares de propios y extraños con platillos inspirados en el mole.

“La intención en esta edición es conocer más allá de los moles tradicionales porque no hay un solo mole igual, cada quien tiene su receta familiar que han heredado de generación en generación. Los chefs y las cocineras nos comparten sus recetas de familia de diferentes regiones, incluso, León tiene su tradición en el mole y hoy nos comparte su historia”, expuso Juan José Cué, propietario del restaurante.

Asimismo, refirió que cada uno  de los platillos que engalanarán su carta durante el mes de mayo, se recomienda maridar con bebidas que van desde alipuses de mezcal, pasando por vinos de Casa Domecq, hasta la clásica pasita de la casa.

Para abrir boca, las chalupas de mole poblano son clásicas en el Mural de los Poblanos y en esta ocasión recomienda maridar con Alipús Santa Ana de agave espadín.

El Chilpozontle “Doña Abelina” es un molito de olla delicioso que lleva arroz y hierbas silvestres que le dan un toque espectacular al paladar, muy recomendable. Para maridar con un mezcal manchas de jaguar de la mixteca poblana llamado Kuiñi Xaa Cachetón.

El mole poblano de la cocinera tradicional Victoria Serrano es buenísimo y no causa indigestión porque no contiene grasa, solo la necesaria. Si lo maridas con un vino reserva Magna Nebbiolo de Casa Domecq te vas a sorprender.

También puedes leer:

¿Cemitas de chalupas? Aquí fusionaron dos antojitos poblanos

Chalupas del Paseo de San Francisco

Descubre la relación que tiene el 5 de mayo con las chalupas

La suprema de pollo a las brasas con mole de cecina de León, Guanajuato, es en verdad una delicia. De acuerdo con el chef Juan Emilio Villaseñor, la carne se macera previamente para lograr el sabor y la textura deseada, se combina con un mole de ese estado que está muy bueno; maridado con tinto Chateau Domecq.

Foto: Erika Reyes / El Sol de Puebla

La costilla corta, creación del chef David Fuentes, es en verdad sobresaliente, viene acompañado con un puré de plátano exquisito y hierbas silvestres, para maridar con un M Mariatinto exquisito.

“Glorioso Cinco de Mayo”, postre que alude a la nueva obra que decora el restaurante Mural de los Poblanos en Puebla

Un “Glorioso Cinco de Mayo” como postre te ayudará a digerir los alimentos. Esta es una creación de la casa inspirada en la pintura de Joel Roldán que dedicó a la Batalla de Puebla y contiene un buñuelo con helado de novia y helado de mole, para maridar con una Pasita de los Poblanos 44.

A proposito de esta obra, los personajes de Ignacio Zaragoza, Benito Juárez y Napoleón III son algunos de los personajes que a partir de este día engalanan uno de los salones del restaurante El Mural de los Poblanos.

Fueron plasmados por el artista plástico poblano Joel Rendón en su obra “Glorioso Cinco de Mayo” que fue develada dentro del Encuentro de Moles celebrado en el mes de mayo en homenaje a San Pascual Bailón, santo patrono de las cocinas mexicanas.

Foto: Erika Reyes / El Sol de Puebla

La obra representa la Batalla de Puebla y tiene un formato de 2.30 metros de alto por 2 metros de ancho. Fue trabajada al óleo por Roldán durante un año y utilizo colores como azules, rojos, amarillos, tierra y ocres, además de hoja de oro.

“Me puse a investigar sobre la historia y hay muchos detalles que traté de ejemplificar para visualizar lo que había sido. Quise poner atención en el Cerro de Loreto y lo que pasaba ahí, como alusión de vitalidad y vigorosidad. (…) Zaragoza está sobre una figura ecuestre que lleva su bandera del Ejército de Oriente y el Águila Real. Hay una serie de personajes que tienen que ver con la edad  del mexicano, hay perros, guerreros jaguares y águilas”, explicó Roldán.

En la obra de gran formato, se observaba el centro y la Catedral de Puebla, además de San Miguel Arcángel, patrono de la ciudad; también refleja el tema prehispánico y se aprecian los zuavos franceses que cayeron ante el Ejército Mexicano. Asimismo, aparece Sebastián de Aparicio que porta un laurel y la trompeta de gloria.

Foto: Erika Reyes / El Sol de Puebla

Joel Roldán nació en Izúcar de Matamoros en el año 1967 y con solo un año de edad emigró con su familia a la capital del país, aunque siempre se mantuvo cercano a la cultura de Puebla y sus tradiciones.

Es un artista plástica completo que maneja técnicas muy diversas, principalmente grabado en linóleo, metal, madera y litografía, pero también trabaja la escultura y técnicas mixtas en pintura. Sus temas son mexicanos, todo lo que refleja nuestra identidad como forma de reconocernos y de encontrarnos, “es lo que hago, reconciliar tanto la historia con la estética y el espíritu de lo mexicano”, finalizó.

Conoce la obra de Joel Roldán mientras disfruta alguno de los platillos que ofrece el restaurante Mural de los Poblanos todo el mes de mayo. Participan como invitados el chef Juan Emilio Villaseñor, del restaurante La Cocineta de León, Guanajuato, y la cocinera tradicional Victoria Serrano, creadora del Mole Xalóztoc de Cholula, Puebla. Quienes junto al chef de la casa, David Fuentes, deleitarán paladares de propios y extraños con platillos inspirados en el mole. 

No lo pienses dos veces, lánzate al Mural de los Poblanos y descubre moles con sabores sorprendentes. Recuerda reservar al 222-2420503. Búscalos en FB Mural de los Poblanos, @muraldelospoblanos, X @muralpoblanos.

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)