Conoce más sobre los comedores comunitarios donde puedes encontrar opciones nutritivas y económicas. Estos espacios llenan los estómagos de los mexicanos como parte de iniciativas sociales que buscan garantizar el derecho a una alimentación adecuada para todos los habitantes y transeúntes de la ciudad. Por una cuota de recuperación de $11.00 pesos por ración, cualquier persona puede acceder a una comida completa y balanceada. Pero, ¿qué hace que estos lugares sean tan especiales?
Son accesibles para todos, no importa tu género, edad o situación económica; estos comedores están abiertos para toda la población. Al ingresar, solo necesitas registrar tu nombre completo, sexo, edad y firma en un listado de asistencia disponible en el comedor.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.
Están gestionados por otros ciudadanos, la magia detrás de estos espacios radica en la participación activa de los vecinos. Son ellos quienes, organizados en grupos, promueven y garantizan el acceso al derecho a la alimentación, fortaleciendo así el tejido social y la participación ciudadana. Además, tienen presencia en mayor parte de la ciudad, actualmente, operan 415 Comedores Comunitarios para el Bienestar, distribuidos en las 16 alcaldías de la CDMX. Consulta el mapa completo aquí.


Comedor comunitario de la ENAH
El 18 de febrero de 2025, la ENAH abrió las puertas de su comedor comunitario, ofreciendo una alternativa de alimentación saludable y asequible para su comunidad académica y los vecinos de la zona. Gracias a un convenio entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México (Sebien), este espacio servirá 200 raciones diarias de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 17:00 horas. Cada comida tiene un costo simbólico de 11 pesos. ¡Menos que un café de moda!
Con capacidad para 80 comensales simultáneamente, el servicio está dirigido a estudiantes, profesores y residentes locales. Los estudiantes, siempre hambrientos de conocimiento y comida, podrán disfrutar de hasta tres raciones al día, mientras que el resto de los asistentes tendrá derecho a una. Los menús se elaboran siguiendo la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012 y “El plato del bien comer”, garantizando así una alimentación equilibrada y nutritiva.
Te puede interesar:
- ¿Qué pescados pueden comer los niños? Cómo elegir las mejores opciones y evitar riesgos
- ¿La granola te ayuda a reducir el colesterol? Esto dicen especialistas
- Una guía de flores comestibles que puedes incluir en tus platillos
Más allá del plato
Los comedores comunitarios son mucho más que lugares para saciar el apetito. Representan un esfuerzo conjunto entre el gobierno y la ciudadanía para asegurar el derecho a una alimentación adecuada, especialmente en zonas donde el acceso a comida nutritiva es limitado. Estos espacios promueven la cohesión social, fortalecen el tejido comunitario y ofrecen un respiro económico a las familias.
Además de comidas completas y balanceadas, los comedores comunitarios cuentan con instalaciones adecuadas para garantizar la higiene y comodidad de los usuarios. Generalmente, disponen de:
-Cocinas equipadas: Espacios con utensilios y electrodomésticos necesarios para la preparación de alimentos.
-Áreas de comedor: Mesas y sillas suficientes para atender a los comensales en un ambiente agradable.
-Personal capacitado: Voluntarios y empleados entrenados en manejo higiénico de alimentos y atención al público.


Dónde se encuentran ubicados los comedores comunitarios
Recuerda que existe un mapa interactivo en el que puedes ubicar el comedor más cercano a tu domicilio, pero aquí te compartimos las direcciones de algunos:
Tláhuac
AYAQUEMETL: Blas Corral 11Bis, Emiliano Zapata 1ra Secc, Tláhuac, 13700 San Nicolás Tetelco, CDMX
CANA DE AMOR: Melchor Ocampo No. 7, Colonia Olivar Santa María
DON COMELÓN: Ojo de Agua No. 139, Colonia Ojo de Agua
EL EDÉN: Avenida 5 de Mayo No. 5, Pueblo San Nicolás Tetelco, C.P. 13700
EL REFUGIO: Gupies 21 C, Col. Los Olivos, C.P. 13210
JARDINES DEL LLANO: Camino Real a Tetelco No. 22, Col. Jardines del Llano
LA CABAÑA DEL TÍO: Escarcha Mz 109 Lt 830, Col. San José
Álvaro Obregón
DIGNA OCHOA: Minas de Diamante Mz. 7 Lt. 1, Col. Palmas Axotitla
ZAPATA: Calle Agaves (antes Emiliano Zapata) Mz. 6 Lt. 5, Col. Ampliación Tlacoyaque, C.P. 01858
Magdalena Contreras
EL FUTURO SOMOS TODOS: Andador Encino 3, Colonia El Tanque
Gustavo A. Madero
EL FOGÓN: Manto de la Virgen Mz. 29, Lt. 20, Colonia Luis Donaldo Colosio
BELVEDERE: Calle Norte 70 #6250, Colonia Aragón Inguarán, C.P. 07820
CITLALLI: Oriente 4, Mz. 56, Lt. 10, Col. Cuchilla del Tesoro
Azcapotzalco
TAIYARI: Coque No. 69, Colonia Santa Apolonia, C.P. 02790
Cuauhtémoc
DURÁN: Doctor Durán No. 12, Col. Doctores
FRIDA KAHLO: Lorenzo Boturini No. 133, Col. Obrera
Iztacalco
CHOCHOCOME: Sur 16 B No. 18, Col. Agrícola Oriental, C.P. 08500
CUAUHTÉMOC: Oriente 253 No. 129, Col. Agrícola Oriental, C.P. 08500
EL BUEN SAZÓN: Sur 20, No. 455, Salón de Usos Múltiples de la Unidad Sur 20, Col. Agrícola Oriental
TICHIS: Andador Puente de Correo Mayor Mz. 36 Lt. 12, Col. Ampliación Gabriel Ramos Millán Sección Cuchilla, C.P. 08030
VIDA DIGNA: Plutarco Elías Calles s/n, Col. Tlazintla
Xochimilco
CRUZITA: C. Níspero No. 2, Santa Cruz Xochitepec
JOYA DE VARGAS: Calle Alejandrina No. 32, Col. La Joya de Vargas, C.P. 16450