Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Recetas fáciles » ¿Mole de guayaba? ¡Es originario de Aguascalientes! Aquí una receta fácil

Foto: Youtube De mi corazón a tu cocina

¿Mole de guayaba? ¡Es originario de Aguascalientes! Aquí una receta fácil

Aguascalientes forma parte de los estados que le ha ofrecido al país un mole que hace deleitar el paladar de cualquier turista

César González / El Sol del Centro

Las fiestas patrias nos ofrecen la oportunidad de compartir con seres queridos y amigos momentos en los que se resalte la cultura mexicana. La gastronomía no puede ser la excepción debido a su amplio menú en el que difícilmente podemos escoger un platillo en específico, pues hay tantos sabores e ingredientes que nadie puede resistirse a ellos

En el caso de Aguascalientes, platillos como los tacos de barbacoa, enchiladas San Marcos; la sopa campesina e incluso dulces como el ate son el sostén que lleva al estado en un camino culinario que agrada el paladar de cualquier turista; sin embargo, ¿sabías de la existencia del mole de guayaba?

Foto: Youtube De mi corazón a tu cocina

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí

El mole de guayaba se destaca como un platillo que combina la riqueza de la tradición con un toque de innovación. Su origen se remonta en el municipio de Calvillo, Aguascalientes, lugar que se destaca por ser un gran productor de guayaba, uno de los principales símbolos turísticos y económicos de la región, tanto así que supieron elaborar alimentos a partir de esta fruta como dulces y repostería.

Por otra parte, su imaginación los llevó a elaborar un platillo que fuera típico y resaltara sabores exquisitos, siendo así el distinguido mole de guayaba, algo que se alejaba del dulce que tenían destinado para esta fruta para finalmente transformarlo en algo con una sazón más salado. Si bien este mole es común de cocinarse a partir del mes de octubre, debido a la excelente temporada de guayabas, se puede preparar en cualquier época del año.

Receta de mole de guayaba

Del canal de Youtube, De mi corazón a tu cocina.

Ingredientes:

2 kg de pollo

65 grs. de chile guajillo

50 grs. de chile ancho

1 pan tipo bolillo

1/2 kg de guayabas

1/2 cebolla blanca

4 dientes de ajo

1 cucharadita de pimienta negra

1/2 cucharadita de comino

1/2 cucharada de orégano

1/2 cucharada de sal

1/2 ranita de canela

3 hojas de laurel

*Se sugiera agregar azúcar al gusto antes de integrar el pollo, en caso de que prefieras el mole un poco dulces.

Para cocinar el pollo:

2 kg de pollo

1/2 cebolla blanca

1 cucharadita de pimienta negra

2 cucharadas de sal

2 litros de agua

Foto: Youtube De mi corazón a tu cocina

Modo de preparación:

1 ) En una olla con agua, añade un diente de ajo, la cebolla (entera o en mitades) y sal. Cocina el pollo hasta que esté tierno, retíralo y reserva el caldo.

2 ) Coloca los chiles pasilla y guajillo en agua caliente por 10 minutos. Luego quítales las venas y semillas.

3 ) En un comal o sartén sin aceite, asa la cebolla, dientes de ajo, la rama de canela y el ajonjolí apenas hasta que estén fragantes (sin quemar).

4 ) En una licuadora, agrega los chiles escurridos, cebolla, ajo, canela, ajonjolí y parte del caldo de pollo. Licua hasta obtener una mezcla espesa.

5 ) Añade las guayabas limpias y desinfectadas, y las especias secas (orégano, tomillo, comino, sal, pimienta). Licua nuevamente hasta obtener una salsa homogénea

6 ) Pasa la mezcla por un colador fino para retirar impurezas y semillas.

7 ) En una cacerola amplia, calienta aceite vegetal a fuego medio y vierte el mole colado. Sofríe durante unos 10 minutos, revolviendo constantemente. Ajusta sal o especias si es necesario

8 ) Coloca piezas de pollo en un plato y vierte el mole encima. Para decorar, puedes espolvorear ajonjolí tostado.

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram: