Inicio » Plato de portada » Semillas y vegetales para remplazar alimentos de origen animal

Foto: Especial

Semillas y vegetales para remplazar alimentos de origen animal

Si le estas entrando a esta forma de vida, acá algunas recomendaciones de alimentos

Elegir una alimentación basada en plantas, más sana y amigable con el medioambiente y los animales no significa decirle “adiós” al disfrute en cada bocado: existen opciones, dulces y saladas, ricas en nutrientes que sorprenden el paladar.

Foto: Especial

Además, tal como indicó la Organización Mundial de la Salud, optar por llevar una dieta basada en plantas ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, hipertensión, cáncer, obesidad, diabetes tipo 2 y las de origen zoonótico, como el COVID-19.

Leer más:

Para mi la alimentación basada en plantas es perfecta porque ayudas a los animales, al planeta y a tu salud, además de ser deliciosa y muy nutritiva”, afirma la nutrióloga Sinaí Morelos de la Organización internacional Million Dollar Vegan.

Puré de manzana

Funciona para reemplazar aceite, mantequilla y huevo en pasteles, pan, galletitas y muffins.

La proporción es 1:1, por ejemplo, ½  taza de aceite equivale a ½  taza de puré de manzana y en el caso del huevo, la equivalencia es 1 huevo = ¼ de puré de manzana.

Un punto importante es que para que funcione se debe colocar polvo de hornear, por lo tanto si la receta no lleva, tendrás que colocar 1 cucharadita por cada ¼ de taza de puré de manzana.

Foto: Especial

Semillas de lino o chía molidas

Imitan las propiedades adherentes del huevo en panes, pasteles, muffins, etc. La equivalencia es 1 cucharada de semillas molidas + 3 cucharadas de agua = 1 huevo.

Para moler las semillas, colócalas en la licuadora o procesadora en seco, luego mezcla una cucharada de la preparación con tres cucharaditas de agua, integra y deja reposar durante cinco minutos para que espese.

Foto: Especial

Plátano machacado

Funciona como sustituto del huevo, ya que aporta humedad y dulzor a las recetas con productos de origen vegetal. Se recomienda añadir más cantidad de polvo para hornear para evitar que el resultado sea denso. La proporción es ½  banana madura aplastada para sustituir un huevo.

Foto: Especial

Harina de garbanzo

Actúa como aglutinante y agente leudante y es un buen reemplazo del huevo para repostería como, por ejemplo, en bizcochos, galletitas y pastas. ¿Cómo? Mezclar tres cucharadas de harina de garbanzo con tres cucharadas de agua por cada huevo que indique la receta original hasta que quede una pasta consistente y cremosa. 

Foto: Especial

Aquafaba

Es el líquido de cocción de los porotos y otras legumbres como los garbanzos, que normalmente se descarta luego del hervor.

Es una gran opción gracias a que es un producto que cualquiera puede tener en casa, fácil de obtener y muy barato para reemplazar el huevo.

Su mezcla de almidones, proteínas y otros sólidos vegetales solubles que migraron de las semillas al agua durante el proceso de cocción le da a esta sustancia un amplio espectro de propiedades emulsionantes, espumantes, aglutinantes, gelatizantes y espesantes.  

Dentro de los usos más conocidos del aquafaba se encuentran merengues, mayonesa, crema batida, mousse y espesantes. La tabla de medidas es: 1 huevo = 3 cucharadas (45 ml), 1 clara = 2 cucharadas (30 ml) y 1 yema = 1 cucharada (15 ml).

Foto: Especial

Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible:

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

También te puede interesar

Platillos típicos de las ocho regiones de Oaxaca

VER PUBLICACIÓN

Dónde comer el mejor pan francés de la ciudad

VER PUBLICACIÓN

Los huaraches que todos confunden como tlayudas

VER PUBLICACIÓN

Don Chuy, la birria “que nunca cierra”

VER PUBLICACIÓN