México vuelve a estar en alto en la escena gastronómica, ahora en el gremio de los bares, pues Eli se convierte en la primera mexicana ganadora del premio Altos Bartenders por parte de los 50 Best Bars Norteamérica 2025.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.
Luego de recibir su galardón contó que le cuesta describir las emociones que la recorren. Para ella, recibir el único premio votado por sus colegas en la lista North America’s 50 Best Bars 2025 no es simplemente la culminación de su trabajo, sino un regalo que conlleva una gran responsabilidad.
“Lo primero que hice al enterarme fue llamar a mi mamá. He dedicado los últimos 13 años de mi carrera a la mixología, y ahora más que nunca, siento la llamada del deber de ser la mejor embajadora de México y sus bebidas espirituosas únicas”.


Su perspectiva sobre su futuro es a la vez auto-reflectante e impulsada por la comunidad. “No veo esto como una victoria personal, sino como reconocimiento a mi comunidad local. Este premio es para México”, aseguró en entrevista para The 50 Best Bars.
Conoce más de la trayectoria de Eli Martínez Bello
Su relación con la coctelería comenzó a finales de sus años veinte, cuando comenzó a profundizar en las historias y el legado detrás de cada licor y destilado.
Martínez Bello describe cada paso de sus 24 años de carrera en la hospitalidad como una era diferente. “He vivido muchas vidas en una sola”, explica. “Mi primer trabajo fue en la cafetería a la que solía ir en la escuela secundaria, a los 17 años”.






La búsqueda y la exploración finalmente dieron sus frutos con el puesto de bartender principal en Grupo Pata Negra y, más tarde, un período de cinco años como bartender principal en Pujol de Enrique Olvera (n.° 33 en The World’s 50 Best Restaurants 2024). “Empecé a explorar México a los 11 años y nunca he parado. Me di cuenta de que la coctelería me permitía contar historias, coleccionar personajes únicos y, lo más importante, compartir mi pasión por México”, afirma.
Luego de esos trabajos entendió que tenía que encontrar un estilo propio, fue así como optó por seguir lo más pintoresco en la vida, enfocándose en los pequeños detalles, texturas y colores en sus tragos para reflejar lo que admira a lo largo del camino.
También puedes leer:
México tiene el mejor bar de Norteamérica
Bartenders: Mujeres buscan equidad desde la barra
Bares mexicanos que están entre los mejores del mundo
Además, describe su trayectoria como parte de un movimiento cultural en México dedicado a celebrar el patrimonio y las tradiciones gastronómicas del país. “México es un país diverso, rico y vasto, y creo que mi misión es hablar de nuestra cultura, siempre”, afirma.
Qué probar en Tlecān, el bar de Eli Martínez Bello
Su enfoque la llevó a abrir Tlecān, ubicado en la Ciudad de México, es su segundo hogar; el equipo, su segunda familia. En él su enfoque hacia la mixología se traduce en los elementos de diseño prehispánicos, la selección de bebidas espirituosas de agave sin marca y la abundancia de ingredientes locales.


Por ejemplo, los palillos que se usan para decorar no son de madera, sino de espinas de agave. “Mucha gente nunca ha visto una espina de agave ni sabe lo afiladas que son, así que añadirlas me da una excusa para hablar de los campos de agave y del mundo que rodea al mezcal”, comentó para 50 Best Bars.
“Todo en Tlecān nace del conocimiento que he adquirido a lo largo del camino, en cada lugar y proyecto en el que he participado”, dijo. Además su filosofía y su incesante exploración se traducen en cócteles centrados en la investigación histórica, la importancia cultural y un enfoque centrado en el productor local.
“Para mí, un cóctel es la excusa perfecta para hablar de México“, precisó, mientras explicó que la esencia de uno de los productos insignia de Tlecān, el Pulque Colada. Más allá de las técnicas —clarificación, lavado con mezcal y aceite de coco, y filtración por goteo—, profundiza en la historia del pulque, su relevancia cultural desde la época prehispánica y las numerosas tradiciones y mitos que rodean esta bebida fermentada, propios de México.


A lo largo de su carrera, también ha desarrollado un gran sentido de adaptabilidad y una capacidad única para sintonizar con la energía de cada proyecto. “Un café tiene una energía diferente a la de un bar con mucho volumen, un servicio de alta cocina o incluso un bar de cócteles. Me siento afortunada porque he aprendido a dirigir ambos con objetivos claros: un servicio dedicado y una hospitalidad única”, aseguró.
Esta vocación ha sido reconocida a lo largo de su vida, incluso en su ciudad natal, Orizaba, capital de Veracruz, donde recibió el título de La Hija Predilecta de Orizaba, un reconocimiento a su trayectoria pionera y su dedicación a la promoción de todos los aspectos de su cultura nativa.
Enfoque a las nuevas generaciones
En los últimos años, además de su trabajo en Tlecān, Martínez Bello ha desarrollado y asesorado programas de bebidas y capacitado al personal de bares de cócteles en todo México y más allá. “El único consejo que puedo compartir es que la disciplina supera al talento, siempre. Si tuviera que decirme algo a los 17 años, sería simplemente eso”, expresó.
Como alguien que ha dedicado su vida laboral a la hospitalidad, ella es cada vez más consciente de la necesidad de que las personas en la industria se cuiden a sí mismas, así como a su progreso profesional. “Ser bartending requiere mucha energía social”, dijo.


“En español, la hospitalidad también se conoce como restauración. Estamos ahí para cuidar a los huéspedes, para nutrir y brindar una experiencia, y no puedes hacerlo a menos que tengas el apoyo y la atención emocional adecuados. También necesitamos cuidar nuestros cuerpos”, insistió.
Además comentó que “Muchas mujeres empiezan en la coctelería desde jóvenes, pero también debemos pensar en cómo mejorar como industria en etapas posteriores de la vida”. A medida que las mujeres continúan abriéndose camino en bares y restaurantes, avanzar hacia un futuro equitativo exige la creación de espacios seguros para apoyar a la creciente comunidad y nutrir tanto el cuerpo como el alma. “Tanto las mujeres como los hombres en la industria necesitan atención. Creo que aún debemos crear mejores oportunidades para que las personas prolonguen sus carreras más allá de la mediana edad”, afirmó.
Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible: