Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Para probar » En honor a Paquita la del Barrio: Lugares imperdibles para comer en la colonia Guerrero

Foto. Cantina La Única de Guerrero

En honor a Paquita la del Barrio: Lugares imperdibles para comer en la colonia Guerrero

Súbele al volumen de tu canción favorita de Paquita y visita estos restaurantes

La 17 de febrero del 2025 será  recordado como el día que murió Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio; se apagó una de las voces más representativas de México con más de 50 años de carrera y que se distinguía por sus composiciones y estilo escénico donde se hacía referencia en todo momento a los desamores a través de la música.

Aunque era originaria de Veracruz, su trayectoria musical comenzó  y tomó fuerza en la Ciudad de México por ahí de 1970. Cantaba en un restaurante local en la colonia Guerrero y se hizo de bastantes seguidores. En esa etapa fue cuando adoptó el nombre artístico de Paquita La del Barrio, en ese momento también comenzó a vincularse mucho más  con esa colonia; de hecho adquirió un terreno donde comenzó a vender comida y más tarde erigió su restaurante Casa Paquita.
En 1979 el negocio ya había crecido bastante y, aprovechando ese escenario, comenzó ahí su carrera como solista.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

Foto. Adrián Chávez I Aderezo

Restaurantes imperdibles en la colonia Guerrero

En honor a Paquita la del Barrio, te dejamos por aquí una lista de restaurantes igual de icónicos que ella en la colonia Guerrero, que además es una zona invaluable para entender la historia de la Ciudad de México. Aquí un podcast sobre eso.

Birria Don Chuy


Un local que deleita con su manera de cocinar birria a base de chivo desde hace más de 40 años; 20 de ellos, abierto 24 horas del día, los 365 días del año.

“El procedimiento prácticamente es cocer la carne y al caldo agregar la mezcla del chile con el tomate y jitomate. La carne es fresca del día y aquí la estufa no se apaga”, explicó. Si ya se te hizo agua la boca y quieres ir a probarla, existen dos opciones para degustarla: la primera es la forma tradicional que se sirve en un solo tamaño de plato, con la carne sumergida en el caldo calentito. 

La otra forma que también es muy popular en el lugar, es servirla por separado, es decir, se fríe la carne, ya que esté doradita se sirve en un plato aparte del caldo. Lee más aquí: La birria que nunca cierra.

Dónde. Calle Violeta esquina Zarco, colonia Guerrero

El pozole de Moctezuma

Es una de las pozolerías más icónicas de la CDMX, orgullosa de su sazón, pero también de todos los famosos que se han sentado a la mesa. Tiene más de 70 años de tradición, su receta es estilo Guerrero y artesanal. Su lema es “convertimos un plato tradicional en un platillo de alta cocina”. Entre las variedades de pozole que ofrecen, se encuentran el blanco, verde y de camarón. A cada plato le agregan un toque final: un par de cucharadas de mezcal guerrerense que dicen, le da todavía mejor sabor. Para acompañarlo la sugerencia es agua de sabor o un clamato. 

Ojo a su extensa colección de encendedores que tienen en vitrinas en sus paredes.

Dónde. Moctezuma 12, colonia Guerrero

Foto. Monse Solís I Aderezo

La Oaxaquita

Si bien no tiene tantos años abierto como los dos anteriores, se ha convertido en la mejor opción para probar las recetas tradicionales de Oaxaca, pero en la CdMx. Aquí son muy generosos en chapulines y sorprenden con sus versiones de tlayudas.

El proyecto comenzó como un colectivo sustentable y se transformó en un restaurante que hace honor a los orígenes oaxqueños del fundador, Ricardo Acevedo “Aquí teníamos un proyecto de agricultura urbana. El espacio estaba vacío y lo usábamos para dar talleres, hacíamos composta.Después empezamos a vender tlayudas y café para comenzar a solventar gastos, porque no teníamos sueldo, de ahí comenzó a nacer la idea de Oaxaquita”.Lee más aquí: La Oaxaquita: Un auténtico pedacito de Valles Centrales sin salir de la ciudad

Dónde. Degollado 75, colonia Guerrero


Mercado Martínez de la Torre

Espacio emblemático de la tradición culinaria, hay muchas fondas y puestos con sabor muy mexicano: tepache,barbacoa, caldos de gallina, carnitas, y por supuesto las frutas y verduras.

Destaca el Comedor familiar Los Güeros, La Corcholata, 
Dónde. Eje 1 Nte. s/n, Guerrero


El Rincón del Inútil

El amigo y ex representante Paquita de la del Barrio tiene un local desde hace 30 años dentro del mercado de la colonia. Su especialidad son las gelatinas y entre ellas destaca la de cajeta que viene desde Jalisco. También vende aguas frescas, panes de elote y pay.

Dónde. Local 416 y 417 del Mercado Martínez de la Torre


Los Machetes Amparito


Una de las características que les ha dado su fama, es el  tamaño porque miden 70 cm. Hay guisados o combinados con queso. Su historia surgió en 1964 con un pequeño puesto de quesadillas.

Ojo hay una  versión de machete cubano que lleva más cinco guisados, en honor a la famosa torta cubana que destaca por su cantidad de ingredientes.

Dónde. Héroes 192, colonia Guerrero

https://maps.app.goo.gl/3vfbSrgiz6YBgiPJA

Cantina La Única de Guerrero


La primera cantina de la colonia tiene menú semanal y especiales como su puchero de res, sopa de pescado, mole de olla y sopa azteca.No te pierdas sus postres hay pasteles y flanes caseros.

Durante la semana encontrarás imitadores con música en vivo.

Dónde. Guerrero 258, Guerrero

Foto. Roberto Hernández I El Sol de México

Restaurante Amalia

Un espacio clásico en la zona que abrió en 1950, donde además de comida cálida, comida casera (menú del día) y sus famosos moles negro de Oaxaca, amarillo o almendrado, entre otros platillos, es idóneo para ir a cantar bohemias los jueves. Por cierto la casa es de la época Porfiriana.

Por cierto, el fin de semana, la dueña del lugar, Leticia Gallegos se pone a vender tamales afuera de la iglesia de San Hipólito.

Dónde. Violeta 57, colonia Guerrero