Si eres amante el matcha, seguramente has visto que las redes sociales están llenas de recetas con este té verde japonés y la verdad es que aunque no seas fan, no hay forma de salvarte de verlas jajajja (leer: ¿Por qué el matcha de repente se puso de moda? ). Hoy te platico sobre una de las versiones más famosas ¡ichigo matcha!
Ichigo significa fresa en japonés (por supuesto, tiene otros significados). Con producción anual aproximada de 159.000 toneladas y 148 variedades registradas, el país del sol naciente se considera el paraíso de las fresas. Gran parte del éxito y la fama de esta fruta en Japón es su producción en invernadero que inició en la década de los 60, que resulta en una fresa más grande, jugosa, dulce y sabrosa.. tal como la describen los agricultores de Tochigi, la prefectura con mayor producción.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.
Estas fresas de invernadero se encuentran en Japón durante todo el año, lo que ha hecho que distintos segmentos de la industria gastronómica desarrollen recetas con ellas, para enamorar tanto al consumidor local como a los extranjeros… siendo los seguidores de la cultura Kawaii los primeros en buscarlas gracias a su popularidad en redes sociales.
Te puede interesar:
- ¿Qué es el té rojo y para qué sirve?
- El rol de las mujeres en el mundo del té
- Ichigo Matcha: La fusión entre el té verde japonés y la dulzura de las fresas


“Las bebidas con matcha no son una excepción y en la mayoría de las cafeterías se está sirviendo el famoso ichigo matcha…”
— Denisse Díaz, Tea Sommelier
Incluso Starbucks Japón tiene su versión de matcha frapuccino con fresa. Te comparto mi receta:
Ingredientes:
-3 g. de Okumidori Premium Matcha de Quinto.mx (o 2 g. de Eisai’s Matcha)
-40 ml de agua a 60º C
-150 ml de leche deslactosada (o lechada vegetal)
-2 cdas. de puré de fresa endulzado
-Hielo
-Merengue para decorar


Preparación:
1- Bate el matcha con agua a 60º C, hasta lograr una espuma consistente.
2- En un vaso sirve puré de fresa y hielos.
3- Agrega leche y finalmente, el matcha.
4- Corona con merengue
Seguramente faltan algunos años para conseguir las fresas de Tochigi en México… mientras, asegúrate de que sean fresas firmes, grandes y rojas. No caigas en usar fresas muy maduras que, como dicen por ahí “ya están listas para licuado” jajajaj, porque corres el riesgo de tener un Ichigo Matcha con notas fermentadas.