Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » La hora del té » Evita errores comunes al preparar matcha

Foto. Cortesía.

Evita errores comunes al preparar matcha

Prepara la bebida más solicitada y evita errores que podrán echarla a perder

Si eres fiel seguidor@ de esta columna, sabrás que uno de mis tés favoritos es el matcha, esa versión verde de la Camellia Sinensis pulverizada finamente que, además de ser el protagonista de la ceremonia japonesa de té, tiene un sin número de aplicaciones dentro del mundo gastronómico: coctelería, barras de café, cocina, panadería, repostería, confitería, chocolatería, etc. 

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

Foto. Cortesía.

Entonces, te imaginarás la manera en la que se me apachurra el corazón cada vez que alguien me dice cosas como “odio el matcha”, “no lo entiendo”, “sabe horrible”, “sabe a comida para tortuga”, “es súper amargo”, “sabe a tierra”, “nunca se disuelve bien”, etc. Y aunque como dicen “no somos moneditas de oro para caerle bien a todos” estoy segura de que estas reacciones ante el matcha se deben, en gran medida, además de la calidad o grado no han sido los adecuados ¡lo han bebido mal preparado! Hoy les comparto 5 errores al preparar matcha: 

  1. Pensar que todos los matcha son iguales y no elegirlo según la preparación deseada: existen grados (o calidades) más recomendadas para lattes o recetas de cocina, mientras que algunos sólo se recomiendan batidos con agua de forma tradicional ¡no temas pedir recomendaciones!
  1. No cernirlo o colarlo: sin importar si lo tomarás batido de forma tradicional o si lo mezclarás con leche, jugos o algún otro ingrediente para preparar una deliciosa bebida ¡debes cernirlo!. Esto facilita la correcta hidratación y batido para evitar los molestos grumos que son como tropezones incómodos al beber el matcha
  1. No considerar la porción según la preparación: mi recomendación para batirlo de forma tradicional es de 1-1.5 g de matcha por 60 ml de agua, mientras que para latte prefiero 2 g de matcha batidos en 30 ml de agua para, finalmente, agregarlo en 220 ml de leche
  1. Usar agua hirviendo: es la razón por la que el matcha se amarga. Te recomiendo usar agua a 60ºC… si te gustan las bebidas más calientes no excedas los 80°C
  1. Tratar de “disolverlo” con cuchara o tenedor: es súper importante tener claro que el matcha NO es soluble y mucho menos la versión instantánea del té. Es, entre otras cosas, hoja de Camellia Sinensis pulverizada y al beberlo consumimos la fibra de éste. El método de preparación consiste en una suspensión (sólido en líquido) a partir del batido con el chasen (batidor de bambú especial para matcha). Puedes usar un batidor eléctrico o, en el peor de los casos, la licuadora. 

Te puede interesar:

Como bonus a esta lista de errores comunes al preparar matcha, debemos agregar que este tipo de té debe mantenerse perfectamente cerrado y en refrigeración ¡calor, humedad, oxígeno y luz son sus principales enemigos!

Si quieres más información sobre este té, que me hace tan feliz, te invito a leer ¿Por qué el matcha de repente se puso de moda? y ¿Qué hace al matcha tan benéfico para la salud?. Si aún no eres #teammatcha, dale otra oportunidad porque seguramente lo amarás.

Sigue a Denisse en redes sociales y comenta esta columna. Lo encuentras en @lifesipbysip

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)